Los apuros económicos de Jordi Llopart
![]() |
Jordi Llopart, en los últimos metros de los 50km de Moscú. ABC |
El hombre que consiguió
la primera medalla olímpica para el atletismo español en Moscú '80 se encuentra
en una grave situación económica. Su nombre es Jordi Llopart y su segunda plaza
en los 50 kilómetros marcha en la capital rusa sirvió para abrir la veda para
las generaciones posteriores de atletas españoles.
![]() |
Llopart festeja la plata olímpica (La Vanguardia) |
El de Prat de
Llobregat fue un pionero de la marcha. Dos años antes de conseguir la plata
olímpica, se proclamó campeón de Europa en Praga. Él y Josep Martín fueron los
precursores de la especialidad de los 50 km marcha. A los 40 años, Llopart
decidió retirarse.
Tras ser
entrenador y llevar a Daniel Plaza a la consecución del oro olímpico en los
20km marcha y prestar sus servicios como secretario técnico en la sección de atletismo
del FC Barcelona, en el año 2009 decidió embarcarse en el proyecto mexicano de
atletismo, trabajando durante cuatro años como asesor técnico de marcha de la
selección azteca. Uno de sus logros fue clasificar a los hermanos Palma, Isaac
y Ever, para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Tras ese momento, el
gobierno mexicano se desprendió de sus servicios y comenzó un calvario para el
exatleta español.
![]() |
Jordi Llopart, con una foto de su etapa como atleta (As) |
A día de hoy, a
sus 62 años, sobrevive con los 426 euros del subsidio de desempleo. Además, su
mujer se encuentra en paro y tiene dos niñas, una de cuatro años y otra de nueve
meses. Él asegura que tiene mucho que ofrecer en el trabajo que sea, pero en
especial en la marcha, donde considera "que más puedo aportar porque sigo
formándome y estando pendiente de todas las innovaciones que se realizan en
nuestro deporte".
![]() |
Llopart entrenando por Canet |
Hay que decir
asimismo que Jordi Llopart, con 28 años de experiencia como técnico, es oficial
industrial en Artes Gráficas y diplomado en Enfermería y Turismo. Habla seis
idiomas. Tiene 62 años y mantiene su buena forma física entrenando cada día 30
o 40 minutos por el paseo marítimo de Canet (Canet de Mar, Barcelona, donde
reside) o por la montaña. Pesa 60 kg.
Su situación es
crítica: "Me gustaría trabajar de
lo que fuese. Pero ni imprentas ni hospitales me necesitan. No sale nada. Mi
ilusión es ser un revulsivo de la marcha atlética catalana porque está en el
fondo, no hay programación ni nada" asegura el fondista catalán. Su
testimonio ha llegado al gran público a
través del periodista Juan Manuel Surroca y en el programa radiofónico catalán
El Món a RAC1.
«No pido
limosna, ni quiero ningún cargo; sólo quiero tener un trabajo. Me estoy
hundiendo». Éste es el mensaje de una leyenda del atletismo español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario