Javier Fernández quiere triunfar en casa
![]() |
Javier Fernández termina un ejercicio |
Este jueves dará
inicio la final de ISU Grand Prix de patinaje artístico. Desde mañana hasta el próximo
domingo, Barcelona acogerá a los 36 mejores patinadores de la temporada. El
representante español Javier Fernández intentará ganar esta final en la edición
condal. Viene de ganar la prueba del Grand Prix de Moscú y ser segundo en
Kelowna (Canadá).
El rival más
fuerte con el que se encontrará el madrileño es el japonés Yuzuru Hanyu, número
uno del mundo, campeón olímpico en Sochi y campeón del mundo en 2014. Ganó la
Final del Grand Prix en el año 2013 y en 2012 fue segundo.
Los clasificados
para la final en la categoría individual masculino son los siguientes: dos
rusos, Maxim Kovtun y Sergei Voronov, tres japoneses, Tatsuki Machida, Takahito
Mura y Yuzuru Hany, aparte del español Javier Fernández.
A la hora de repasar
los logros del joven patinador español (23 años), hay que destacar sus dos
Campeonatos de Europa (2013 y 2014), bronce en el mundial de 2014, cuarto en
los Juegos Olímpicos de Sochi 2014, tercero en la Final del Grand Prix del año
2012 y cuarto en la edición de 2013.
En los días
previos a la prueba, Javier Fernández ha mostrado su ambición a conseguir la
victoria mediante estas declaraciones: "Aquí están los seis mejores de
cada temporada y yo espero hacer los mejores programas de mi vida porque sé que
los rivales me lo van a poner casi imposible, pero voy a ir al cien por cien para estar en lo más alto del podio".
A su vez, ha
mostrado su admiración hacia este deporte de hielo: "Soy un enamorado de mi deporte, que
también es mi profesión. No tengo
secretos en la competición; sencillamente me lo paso bien cuando patino, me
divierto y me parece que estoy en el circo". Hay que recordar que
el madrileño entrena en Canadá a las órdenes de Brian Orser, ante la falta de
materiales que hay en España. Para la cita de este fin de semana, ha escogido
la coreografía de Black Betty en el programa corto, del grupo estadounidense de
rock Ram Jam.
![]() |
Escenario donde se desarrollará la final del Grand Prix |
En total, serán
cuatro las categorías que compitan en el Centro Internacional del Fórum de
Barcelona: individual masculino, individual femenino, parejas y danza. Rusia
sobresale con doce patinadores (cinco hombres y siete mujeres) seguida de Canadá
y China, ambas con seis. Estados Unidos tendrá cinco, Japón cuatro y Francia
dos. España cierra la participación con un sólo patinador.
En la prueba femenina,
por su parte, cuatro patinadoras rusas lucharán por el título. La favorita es
Julia Lipnitskaia, número dos mundial, subcampeona del Mundo y campeona de
Europa de 2014. Fue segunda en la anterior edición de la Final Grand Prix. Tan
sólo tiene 15 años. Sus otras tres compatriotas son Elena Radionova, Elizaveta
Tuktamysheva y Anna Pogorilaya. Completan el cartel la estadounidense Ashley
Wagner y la japonesa Rika Hongo (sustituye a Gracie Gold).
En parejas, hay
una triple presencia china. Los favoritos a la prueba son los rusos Ksenia
Stolbova y Fedor Klimov y la pareja china compuesta por Cheng Peng y Hao Zhang.
En la categoría de danza, la pareja canadiense formada por Kaitlyn Weaver y
Andrew Poje la dan como favorita en todas las quinielas.
![]() |
Fernández es entrevistado por Paloma del Río. |
Televisión
Española se ha volcado con el evento. Con la inconfundible voz de Paloma del
Río, la televisión pública ha apostado por el deporte del patinaje.
Retransmitirá todas las pruebas en directo desde este jueves hasta el próximo
domingo, por mediación del canal de Teledeporte y la web rtve.es. Hasta el
propio Fernández ha recalcado la importancia de la cita de la capital catalana,
con las siguientes palabras: "Barcelona puede cambiar el futuro de nuestro
patinaje".
No hay comentarios:
Publicar un comentario