La Copa de África más convulsa de los últimos tiempos
![]() |
Cartel del torneo: Toure Yayá (Costa de Marfil) y Asamoah Gyan (Ghana) |
Ayer tuvo lugar
el sorteo de la Copa Africana 2015 de fútbol. Muchas cuestiones han ensuciado
el certamen futbolístico más importante del continente africano. En primer
lugar, Marruecos, sede inicial, se negó a albergar el campeonato en las fechas
previstas, debido a la epidemia sobre el ébola. Sí, esa enfermedad que ha
conmocionado a todas los ciudadanos a nivel mundial, saldándose un gran
cantidad de personas muertas en África. Liberia, Guinea y Sierra Leona han sido
los países más perjudicados.
El torneo,
planteado para disputarlo entre el 17 de enero y el 8 de febrero en Marruecos,
cambió de país organizador, ante la negativa del Gobierno del país marroquí de
albergarlo en las fechas previstas. Entonces la CAF (Confederación Africana de
Fútbol) decidió mantenerse firme en su postura y tras el segundo no de
Marruecos, decidió suspender de la competición al combinado nacional marroquí y
cambiar de sede.
Entonces, Guinea
Ecuatorial, encabezado por el dictador Obiang se postuló como candidata para
acoger la Copa Africana 2015, con la aprobación del CAF. En el sorteo realizado
en el día de ayer, nos dejó cuatro grupos (A,B,C Y D) con una atracción
especial para ver los dos últimos. Así, doce equipos pugnarán por el cetro
final disputando los encuentros en cuatro sedes: Bata, Malabo, Ebebiyín y
Mongomo.
Grupo A: Burkina Faso quiere refrendar
su subcampeonato en la edición del 2014. En este primer grupo, han
quedado emparejados la anfitriona Guinea Ecuatorial, Burkina Faso, Gabón y
Congo Brazaville. En principio, las dos primeras parten como favoritas. En las
filas del Burkina Faso, hay que destacar a Alain Traoré, en las filas del
Lorient francés.
Los anfitriones,
por su parte, a las órdenes del técnico español Andoni Goikoetxea, intentarán
desempeñar un buen papel. Por parte española, habrá que ver el rendimiento de
Rubén Belima, extremo del Real Madrid Castilla. Gabón se encomendará a su
estrella, el jugador del Borussia Dortmund, Pierre-Emerick Aubameyang.
Grupo B: Zambia, Túnez, Cabo Verde y
República Democrática del Congo. Los primeros, ganadores en la edición
de 2012, estarán encabezados por su capitán, Christopher Katongo. Los
tunecinos, que tiene en su haber la Copa de África ganada en 2004 en su país,
intentarán pasar a la siguiente fase con jugadores como Issam Jemâa (Auxerre) o
el exdeportivista Lassad. En Cabo Verde, habrá que estar atentos a la evolución
del delantero de 24 años del Lille, Ryan Mendes, a Héldon (Sporting de Lisboa)
y al jugador del Elche, Garry Rodrigues. Por último, en la República
Democrática del Congo, Youssouf Mulumbu es de los pocos que compite en Europa,
en las filas del West Bromwich Albion.
Grupo C: Uno de los más atractivos.
Ghana, guiado por su estrella Asamoah Gyan , intentará conseguir su quinto
entorchado (el último data de 1982). También habrá que seguir muy de cerca a
los hermanos Ayew (Olympique de Marsella) y Asamoah (Juventus) y al polémico
Kevin Prince Boateng (Schalke 04).
La selección de
Argelia puede que sea una de las selecciones revelaciones, comandados por un
Brahimi que ha comenzado brillantemente la temporada en Oporto a las órdenes de
Lopetegui. Feghouli será un puñal por la
otra banda. La representación española no se queda ahí, ya que Cadamuro
(Mallorca) y Lacen (Getafe) también acudirán a Guinea. En punta, se encuentra
Slimani (Sporting de Lisboa). Sudáfrica intentará hacer un buen papel cinco
años después de albergar el Mundial, a las órdenes de Gordon Igesund. Por
último, Senegal contará con una buena delantera, integrada por Mame Diouf
(Hannover 96), Sow (Fenerbache), Cissé (Newcastle) o Demba Ba (Chelsea).
N'Diaye representará al fútbol español (Real Betis).
Grupo D: La Costa de Marfil de Touré
Yayá. Costa de Marfil, Camerún, Mali y Guinea son los cuatro
equipos. Los primeros son los actuales
favoritos, con grandes jugadores como Touré Yayá (Man City), Drogba (Chelsea),
Gervinho (Roma) o Bony (Swansea). La Camerún presenta una selección bastante
veterana. El alemán Volver Finke puede apostar por la pareja de mediocentros
formado por el joven Joel Matip (Schalke 04) y Stéphane M'Bia (Sevilla). Mali,
por su parte, tras los dos terceros puestos en las ediciones de 2012 y 2013,
tiene a jugadores como Cheick Diabaté (Girondins de Burdeos) y a Seydou Keita
(Roma) que pueden dar más de una alegría a sus aficionados. Guinea, por su
parte, es la 'cenicienta' del grupo, pero no habrá que perder de vista a
ibrahima Traoré (Borussia Mönchengladbach), Lass Bangoura (Rayo Vallecano) y Kevin
Costant (Trabzonspor).
La gran ausencia
está en Nigeria, campeona en Sudáfrica 2013 al ganar por 1-0 a Burkina Faso.
Para este
campeonato, el gobierno de Guinea Ecuatorial ha invertido más de un millón de
euros para la adquisición del material sanitario, incluyendo los trajes de
protección, guantes, termómetros láser, centros de urgencias portátiles y
ambulancias. A su vez, Obiang encargó a la empresa marroquí SOMAGEC la construcción de
tres centros de aislamiento en caso de que se produjera algún caso de ébola
durante los quince días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario