Adiós a la elegancia del fútbol francés
![]() |
Henry se despide de los seguidors del Red Bull |
Thierry Henry ha
anunciado su retirada del fútbol profesional. Tras debutar en el fútbol
profesional en 1994 en las filas del Mónaco, el francés deja el fútbol tras 20
años en activo. Tras permanecer en equipos como el Mónaco, Juventus, Arsenal,
Barcelona y New York Red Bull, cuelga las botas.
Salió del centro
futbolístico francés de Clairefontaine y vivió los mejores años de su carrera
deportiva en Londres, a las órdenes de Arséne Wenger. No pudo conseguir la
Champions League con el Arsenal , pero se convirtió en leyenda en los ocho
años.
![]() |
Henry con Theo Walcott |
En el club
londinense, consiguió el triplete en el año 2002 (Premier League, FA Cup y
Community Shield). En la temporada 2003/ 2004 formó parte de aquel Arsenal
invicto, que no perdió ningún partido en la competición nacional durante toda
la temporada. Ganaron 26 partidos y empataron 12, en una plantilla con grandes
jugadores como Patrick Vieira, Campbell, Ljunberg, Pires, Bergkamp, Gilberto
Silva o Kolo Touré. Consiguieron otro triplete y sólo les faltó conseguir la
Champions League.
![]() |
Aquí, con su deseada Champions. |
Su último título
en el Arsenal fue la FA Cup del año 2005, convirtiéndose en el máximo goleador
de la historia del equipo inglés con 228 goles. En el año 2009 hizo las maletas
para embarcarse en un nuevo reto profesional: fichar por el Barcelona de Josep
Guardiola y compartir equipo con jugadores como Messi, Xavi, Iniesta, Etoò,
Busquets o Dani Alves. Juntos consiguieron los seis títulos: Liga, Copa,
Champions League, Supercopa de España, Supercopa de Europa y Mundial de
Clubes.
En 2010,
emprendió la aventura americana, recalando en el New York Red Bull y en estos
cuatro años ha rendido a buen nivel, marcando una gran cantidad de goles, a destacar
los 14 y 15 en sus dos primeras temporadas.
![]() |
Compañero de Zidane en la Juventus y en la selección francesa |
Con la selección
francesa, consiguió ganar un Campeonato del Mundo (en 1998) y un Europeo, dos
años más tarde. Aquella selección marcó una época con jugadores como Zidane,
Pires, Deschamps, Djorkaeff, Petit... Además, a punto estuvo de conseguir una
segunda Copa del Mundo en Alemania 2006, pero Italia se cruzó en su camino.
A su vez, hay que destacar que fue Bota de Oro europea en dos ocasiones (2004 y 2005) y cinco veces máximo goleador de la Premier League (2002, 2004, 2005, 2006 y 2007). Fue uno de los mejores delantero del Viejo Continente. En su despedida, ha declarado lo siguiente: "Ha sido un viaje increíble, donde he tenido algunos recuerdos asombrosos (¡la mayoría buenos!) y una experiencia maravillosa. Espero que os divirtieseis viéndome tanto como yo lo hice participando".
Varios excompañeros suyos han lamentando su retirada de los campos de fútbol.
Así, Theo Walcott ha asegurado que "fue una gran inspiración en mi carrera.
Gracias, Henry, y mucha suerte en tu próxima aventura con Sky Sports".
Aaron Ramsey por su parte tuiteó lo siguiente: "Enhorabuena por una
carrera impresionante, Henry. Gran jugador y gran persona. Leyenda". Otra
leyenda inglesa, Gary Lineker, dijo lo siguiente: "Enhorabuena a Thierry
Henry por una carrera maravillosa. Uno de los mejores futbolistas de nuestro
tiempo y un tipo genial". Por último, Cesc Fábregas también se ha querido despedir de su maestro 'Titi' Henry (ambos convivieron cuatro años en el Arsenal): "Es una pena que se despida uno de los
mejores futbolistas con los que he jugado. Una verdadera leyenda, Thierry Henry".
![]() |
La estatua de Henry en Wembley |
El número 14 del
Arsenal pasará a ser comentarista del canal Sky Sports. Los seguidores del
Arsenal siempre le recordarán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario