Ginóbili llega a los 1000 partidos
El escolta
argentino de los San Antonio Spurs, Manu Ginóbili cruzó la barrera mágica de
los 1000 partidos en la NBA en el partido jugado en la madrugada del jueves
ante los Oklahoma City Thunder. El jugador más importante de todos los tiempos
del país sudamericano es ya una leyenda del equipo de Gregg Popovich con cuatro
anillos en su haber.
![]() |
Ginóbili penetra a canasta ante la defensa de Ibaka. El País |
A sus 37 años, realizó
un gran partido en la derrota contra Westbrook, Ibaka y compañía (114-106) con
11 puntos, 7 rebotes y 13 asistencias. En este último apartado, se quedó a tan
sólo dos pases de su tope personal, 15 frente a Sacramento el 1 de marzo de 2013.
En el primer cuarto, repartió siete pases de balón, récord personal.
Tras triunfar en
el Kinder Bolonia con la consecución del MVP de la Euroliga y el cetro
continental, con 25 años debutó en los
Spurs en la mejor liga del mundo. Corría la temporada 2002-2003 y en uno de sus
primeros entrenamientos con la franquicia de San Antonio, su entrenador Popovich le preguntó a Ginobili
lo siguiente: "Manu, ¿por qué haces eso, qué eres?". Y el otro le respondió lo siguiente: "Soy
Manu, esto es lo que hago".
Desde entonces,
aquel joven Ginóbili ha disputado 820 partidos de temporada regular y 180 de
playoffs, sumando unas cifras estratosféricas: casi 15.000 puntos, más de 4.000
asistencias y 1.400 robos. Junto a Tony Parker y Tim Duncan ha formado un trío
magnífico, levantando cuatro anillos de campeón (2003, 2005, 2007 y 2014).
![]() |
Imagen espectacular de Ginóbili en un partido de la NBA (Canchallena) |
Manu siempre
rememora aquella curiosa frase que pronunció tras debutar en la NBA ante los
Lakers de Kobe Bryant el 29 de octubre de 2002 en el Staples Center. "Creo
que no hice el ridículo" dijo. El entrenador Popovich recuerda que Manudona era un competidor poco común
cuando llegó. No pensaba que fuera a verse intimidado por la NBA.
Algunos de sus
compañeros y compatriotas se deshacían en elogios ante la figura de Ginóbili
hace pocos días. Así, el pívot de los Indiana Pacers, Luis Scola, resaltaba su
cabeza: "Lo más importante es su cabeza. Tiene una cabeza especial. Ve las
cosas de una manera muy clara, muy correcta, muy sana".
Andrés Nocioni,
actualmente en el Real Madrid, lo consideraba como el mejor de la historia en
Argentina. Además, aseguraba que "Manu es el complemento perfecto de
jugador. Combina muy bien lo que es talento individual con lo que le da al
grupo, y tiene una gran personalidad ganadora que ha demostrado con los años".
Otro excompañero con el que compartió cuatro temporadas en los Spurs, Fabricio
Oberto, resaltaba su capacidad de reinventarse temporada tras temporada: "Manu
se reinventa continuamente, busca una forma para rendir más. Parece que juega
menos, pero rinde más. Nunca pierde la cabeza y sabe encontrar soluciones a
situaciones adversas". Asimismo, hablaba así de su inteligencia a la hora
de leer el juego: "Lo que le separa del resto es lo inteligente que es. Lo
demuestra en las jugadas que preparan para pararle. Él siempre encuentra la
forma de salir".
Precisamente,
esa capacidad de sacar "un conejo de la galera" es otra de las cosas
que le han hecho especial sobre los demás. Junto a esos tres jugadores
mencionados y otros como Pablo Prigioni o Walter Herrmann, formó parte de una
generación histórica para la selección albiceleste, con la que consiguió el oro
olímpico en Atenas 2004 y el subcampeonato mundial en Indianápolis 2002.
El actual
seleccionador del combinado argentino, Julio Lamas, destacó tres
características del escolta de Bahía Blanca: “Inteligencia, amor al juego y
mentalidad competitiva. Esos son los motores fundamentales de Manu". Su
técnico Popovic reconoce que el astro argentino "me enseñó a abrir mis
horizontes y a pensar más allá de lo normal”.
711 triunfos y
289 derrotas y dos partidos de All Star avalan la trayectoria de Ginobili.
Además, sus 292 triples en los playoffs le sitúan como el tercero de la
historia, empatado con Kobe Bryant y sólo superado por Ray Allen y Reggie
Miller.
Su amigo Pepe
Sánchez describió así al escolta de los Spurs: "Juega de la manera
correcta". Aquel chaval que comenzó junto a sus hermanos Leandro y
Sebastián a jugar con la pelota cerca del Club Bahiense del Norte, alcanza la
cifra mágica de los 1000 partidos a los 37 años.
Felicidades
Manu!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario