VUELVE
EL PARTIDO DE NAVIDAD
La selección de Euskadi ya tiene
rival para el tradicional partido navideño de todos los años. Esta vez, será
Catalunya la que acuda el próximo 28 de diciembre a tierras vascas para
disputar el amistoso, en el estadio de San Mamés. Además, el encuentro contará
con el aliciente de la celebración del centenario del primer choque entre ambas
selecciones, concretamente, un 3 de enero de 1915.
![]() |
López Rekarte y Luque pugnan por un balón. |
El último precedente entre ambos
fue en el año 2007, con empate a un goles (tantos de Aduriz y Bojan). Son dos
selecciones que poseen grandes jugadores. En el lado vasco, hay que destacar a
jugadores como Iturraspe, Rico, Iñigo Martínez, Illarramendi, Aduriz o Xabi
Prieto, mientras que en el bando catalán, el seleccionador Gerard López, tiene
donde elegir. Gente como Busquets, Xavi, Piqué, Kiko Casilla, Bojan, Jonathan
Soriano o Sergio García resaltan en el gran plantel catalán. El público vasco agradecería
también la presencia de Xabi Alonso o Arteta, pero eso dependerá del permiso de
sus respectivos clubes.
Tras un parón de dos años, en
los que no se jugó ningún partido (por desavenencias con el nombre de Euskal
Herria o Euskadi), en el año 2010, la selección de Euskadi volvió a jugar por
Navidad, derrotando a Venezuela en San Mamés (3-1). Al año siguiente, el
combinado vasco fue a Estonia para disputar un partido amistoso con el conjunto
estonio (victoria por 1-2).
A mi parecer, es muy bueno que
se recuperen estos partidos por Navidad. Los aficionados suelen acudir a San
Mamés contentos de presenciar el choque, una vez al año. Además, por esas
fechas, los más pequeños y los no tan jóvenes suelen tener vacaciones.
Más allá de los tintes políticos que circulan
alrededor de este tipo de partidos (reconocimiento de la oficialidad), es
gratificante recuperar los encuentros navideños. Actualmente, tan sólo
Catalunya y Euskadi juegan una vez al año. Antaño, selecciones como Andalucía,
Galicia o Aragón también reunían a un grupo de jugadores para jugar un partido
en navidad, pero eso ya ha pasado a un segundo plano. La crisis también está
haciendo mucha mella en las federaciones de fútbol de las comunidades
autónomas.
Espero que el 28 de diciembre sea una fiesta
para los aficionados al fútbol, discurra todo con normalidad y presencie todo
aquel que se acerque a la capital vizcaína un gran espectáculo, entre dos
territorios hermanados históricamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario