Un blog relacionado con los deportes, donde podrás encontrar toda la información de última hora de fútbol, tenis, baloncesto, balonmano, fútbol sala, pádel....
lunes, 19 de diciembre de 2016
sábado, 17 de diciembre de 2016
El descenso a Segunda de un histórico como el Inter de Porto Alegre
![]() |
Los jugadores se lamentan tras consumarse su descenso |
Corría en el año 2006, cuando el
Inter de Porto Alegre que tenía en sus filas al jovencísimo Alexandre Pato, dio
la gran sorpresa al derrotar al Barcelona de los Eto'o, Messi, Ronaldinho y
Messi en la final del Mundial del Clubes por la mínima (1-0), gracias a un gol
de Adriano Gabiru.
Once años después, el Inter de
Porto Alegre consumaba su descenso a la Serie B del Campeonato Brasileño por
primera vez en su historia, tras empatar a uno contra el Fluminense. 45 temporadas
después de permanecer en la máxima categoría del fútbol brasileño, el Internacional
de Porto Alegre jugará la próxima temporada en la división de plata.
Cuatro ligas (1975, 1976, 1979, 1988) y la Copa de Brasil de 2009. son algunos de sus títulos
nacionales. En cuanto a títulos internacionales, la vitrina se completa con dos Copas Libertadores (2006 y 2010),
la Copa Sudamericana de
2009, dos Recopas Sudamericanas (2007 y 2011) y el
citado Mundial de Clubes en 2006.
Anteriormente, ya descendieron a segunda otros históricos como la
Juventus, el River Plate, el Manchester United o el Rangers y todos ellos
volvieron a renacer y retornaron a la máxima categoría. América Mineiro,
Santa Cruz y Figueirense acompañarán al Inter a la Serie B.
sábado, 10 de diciembre de 2016
El fútbol y las lesiones
La retirada del central
Álvaro Domínguez es el último caso de una larga lista de futbolistas que se
retiraron a una edad temprana por culpa de las lesiones. El testimonio del
exfutbolista del Atlético de Madrid y Borussia Mönchengladbach impactaba a
todos los aficionados del mundo del fútbol esta misma semana: "A nadie le
gustaría ser un inválido con 27 años de edad". Una lesión de espalda ha
obligado al madrileño a retirarse de los terrenos de juego para siempre. Lejos
quedan las épocas gloriosas con el club colchonero y con la consecución de dos Europa
League y la Supercopa de Europa.
Otra vez una
lesión frenaba la carrera de un futbolista. El fútbol y las lesiones, una
relación amor-odio. Otro español como Rubén De la Red, pieza importante del
Real Madrid, tuvo que dejar los terrenos de juego en el año 2008 por unos
problemas de corazón. La alarma saltó el 30 de octubre de ese mismo año cuando
el canterano blanco cayó desplomado al campo de fútbol del Stadium Gal en un
partido de Copa del Rey ante el Real Unión por culpa de un síncope. El
madrileño, campeón de la segunda Eurocopa de la historia de España, tuvo que
retirarse a los 25 años de edad.
Tampoco no
debemos olvidar la figura del central Carles Puyol. Las fatídicas lesiones
siempre le persiguieron en su carrera deportiva, una carrera impresionante con
numerosos títulos entre los que destacan tres Ligas de Campeones con el F.C.
Barcelona, una Eurocopa y un Mundial con España. De todas aquellas se recuperó
pero el fatídico tendón de aquiles hizo que en el final de la temporada 2013/14
anunciara su retirada deportivo.
Esta vez, en
Alemania, Sebastian Deisler, considerado como uno de los jugadores más
prometedores del país teutón, tuvo que retirarse a los 29 años de edad, tras
ser operado cinco veces de la rodilla y sufrir depresiones. Defendió los
colores del Borussia Mönchengladbach, Herta de Berlín y Bayern de Múnich.
El holandés
Marco Van Basten, capaz de marcar uno de los mejores goles en la Eurocopa del
año 1988 al anotar una estratosférica volea casi sin ángulo, jugó su último
partido a los 29 años de edad. Dos después, a los 31, el exdelantero del Ajax
de Ámsterdam y AC Milán anunció su retirada.
En el capítulo
de delanteros, también son dignas de destacar las retiradas de Ronaldo Nazario
de Lima y Gabriel Batistuta. El brasileño, considerado como uno de los mejores
delanteros de la historia, no pudo rendir los últimos años de su carrera a
pleno rendimiento por culpa de las continuas lesiones de rodilla -una de ellas,
precisamente, le alejó de los terrenos de juego durante seis meses cuando
militaba en el Inter de Milán-. Finalmente, anunció su retirada en el año 2011
a los 35 años de edad en las filas del Corinthians.
La historia de
'Batigol', por su parte, todavía es más traumática. Tras ser uno de los grandes
delanteros mundiales con una prolífica carrera deportiva en clubes como
Fiorentina, Roma e Inter, entre otros, y ser durante mucho tiempo el máximo goleador
de la selección de Argentina- marca batida sólo por Lionel Messi-, en el año
2005 anunció su retirada de los campos de fútbol en las filas del Al-Arabi
qatarí.
Lo que parecía
una retirada dorada pronto se convirtió en una auténtica pesadilla para el
argentino. Eran tales los dolores físicos que padecía en las piernas y que
incluso le impedía caminar que una vez se acercó a un doctor y le pidió que le
cortara las piernas.
No me gustaría
olvidarme del francés Just Fontaine, autor de 13 goles en el Campeonato del
Mundo de Suecia 58, se retiró con 28 años tras no poder recuperarse de las
lesiones.
Como ven, las
lesiones, en ocasiones, ha sido las causantes de las retiradas de numerosos
futbolistas profesionales. El fútbol, un mundo tan apasionante como complicado
en muchas de estas ocasiones.
viernes, 11 de noviembre de 2016
sábado, 22 de octubre de 2016
La leyenda de Francesco Totti
La
figura del futbolista Francesco Totti y la ciudad de Roma siempre será el
matrimonio ideal, con sus besos y enfados, con sus alegrías y sus miedos y sus
triunfos y derrotas. Es la leyenda de Totti, el 10 de la Roma, que le vio
debutar a los 16 años y que ahora 24 años después, brinda las últimas gotas de
calidad partido tras partido para alegría de miles de aficionados que acuden al
Olímpico de Roma. Una asistencia de gol, la falta perfecta, el penalti
decisivo.
Todo
eso lo ha podido hacer Totti, el 'Gladiator' en sus más de 700 partidos con el
conjunto de sus amores, la Roma. Aquella con la que saboreó el último título
conquistado por los italianos, la Copa de Italia hace casi diez años y que tocó
la gloria con Italia, la gran Italia de Del Piero y Totti en el Mundial de 2006.
Este jueves nos dio otra lección de clase magistral con dos pases perfectos a
sus compañeros El Shaarawy y Florenzi en el encuentro de Europa League contra
el Austria de Viena, otro más, disputado en el Olímpico de Roma, su estadio, su
casa.
El triunfo del triatlón
![]() |
Gómez Noya recibe el Princesa de Asturias (antena3.com) |
El triatleta Javier Gómez Noya
recibió este viernes el Premio Princesa de Asturias de los Deportes en la gala
celebrada en el Teatro Campoamor (Oviedo). Pero más allá del merecido galardón
para el pentacampeón del mundo, tetracampeón de Europa y subcampeón olímpico,
hay que resaltar que el triatlón al fin tiene su merecido reconocimiento a
nivel estatal.
El apasionante deporte del
triatlón, que reúne a tres modalidades con tanta carga de esfuerzo como la
natación, el ciclismo y el atletismo, apenas era conocido cuando un tal Iván
Raña se proclamaba campeón del mundo en Cancún (México) allá por el año 2002,
además de ser campeón de Europa ese mismo año en Gyor (Hungría) y al año
siguiente en Karlovy Vari (República Checa).
La gente no sabía en qué
consistía el triatlón y muchos mezclaban con la maratón. En el año 2008, cuando
España atravesaba una de las peores crisis económica de la historia, apareció Javier
Gómez Noya para relevar a Raña como campeón mundial en el campeonato celebrado
en Vancouver (Canadá).
Gracias a la figura del
ferrolano, los niños y niñas comenzaron a practicar el triatlón en diferentes
ciudades de España, al punto de que hoy nuestro país puede sentirse orgulloso
de tener actualmente al campeón del mundo de este año, Mario Mola y al tercer
clasificado, Fernando Alarza.
España ya no es un títere sin
cabeza, estando a la cola de la clasificación por países, sino que puede
presumir de ser la selección más potente, junto a Gran Bretaña con los hermanos
Brownlee, Jonathan y Alistair. El triatlón está de moda y continúa con su
progresión meteórica y ayer recibió uno de los premios más prestigiosos que
puede recibir a nivel mundial, el Premio Princesa de Asturias.
domingo, 9 de octubre de 2016
Valladolid, una ciudad que respira rugby
El VRAC Quesos
Entrepinares se ha alzado este domingo con su sexta Supercopa de España al
vencer al Silvestorm El Salvador, vigente campeón de liga y copa, gracias a un
golpe transformado por el apertura inglés Gareth Griffiths en la recta final
del encuentro (17-14) para delirio de los aficionados en un Pepe Rojo abarrotado.
Ambos equipos
buscaban su sexto entorchado en su palmarés. Lo cierto es que en el VRAC había
aires de revancha tras dejar escapar el año pasado las dos competiciones más
importantes a nivel nacional, la liga y la copa, a manos del otro conjunto de
la capital vallisoletana, El Salvador.
![]() |
VRAC y el Salvador, en acción (elperiódicodecastillayleon) |
En la
competición liguera, El Salvador finalizó el año pasado primera por delante del
VRAC, mientras que en la final del torneo copero disputada en el Estadio José
Zorrilla -que por primera vez un estadio de fútbol albergaba una final de
rugby- El Salvador también fue mejor y consiguió la victoria por 13-9. En el
último precedente jugado entre ambos equipos esta misma temporada, el
Silvestorm El Salvador consiguió la victoria por 23-15, lo que sirvió para
colocarse como líder de la clasificación de División de Honor.
Más allá del
resultado final, lo cierto es que el Valladolid respira rugby por cualquier
rincón de la ciudad. El hecho de tener a dos equipos de la misma capital en la
máxima categoría estatal y que comparten el mismo estadio, Pepe Rojo, hace que
el rugby se relacione directamente con la ciudad castellanoleonesa.
Con los tiempos
gloriosos del Real Valladolid o el Fórum Valladolid ya pasados, el rugby está
creciendo a pasos gigantes en España. En los pasados Juegos Olímpicos de Río de
Janeiro, tanto la selección española masculina como femenina consiguieron el
diploma olímpico en la modalidad de rugby a siete, siendo algo inédito hasta la
fecha.
El rugby se está
expandiendo en España. La gente ya no asocia a este gran deporte como una
especie de lucha entre treinta hombres fornidos que se lanzan a por un balón.
Eso es pasado, ahora la gente lo asocia como un deporte de caballeros en el que
el árbitro tiene la última palabra y donde los jugadores se respetan al máximo
una vez concluidos los ochenta minutos.
En países como
en Francia, Inglaterra o Italia, el rugby es uno de los deportes más
importantes. Esperemos que en España estemos hablando de lo mismo en pocos
años. El hecho de que tanto las selecciones masculinas como femeninas fueran
habituales en los Campeonatos del Mundo daría más repercusión al deporte del
oval.
domingo, 11 de septiembre de 2016
Quintana destrona a Froome
El ciclista colombiano Nairo
Quintana se ha adjudicado la 71ª edición de la Vuelta a España, tras superar en
una frenética lucha con el otro gran corredor de la actualidad, el británico
Chris Froome, tricampeón del Tour de Francia. El podio no lo pudo completar,
Alberto Contador, el tercero en discordia, tras verse superado por el colombiano Esteban Chaves, que confirma
su gran momento, tras haber sido segundo en el Giro de Italia.
Esta Vuelta a España ha tenido de
todo: polémica por la repesca de corredores, caídas, emoción hasta el final y
un corredor que por fin consigue hacerse con el maillot rojo de la
clasificación general, como ha sido el caso de Quintana, el ciclista del Movistar
Team. Llegaba a la cita con la intención de 'desquitarse' del tercer puesto del
Tour y conseguir la 'primera grande' de la temporada y así lo ha demostrado.
![]() |
Quintana supera a Froome en la línea de meta (as.com) |
Una ronda española que comenzó el
20 de agosto en Orense y que concluyó este domingo en Madrid, tras recorrer 21
etapas a lo largo de estas tres semanas.
En la Vuelta, como todos los años, ha llamado la atención la progresión
de jóvenes ciclistas, tales como Simon Yates, ganador de la sexta etapa y sexto
también en la clasificación general. Entre los españoles, David de la Cruz ha
dado una 'grata' sorpresa, primero con la victoria en el Naranco y después con
la séptima plaza en la clasificación.
Por lo demás, en la Vuelta ha habido
un protagonista destacado. No es otro que el colombiano Nairo Quintana, que se
aupó al liderato en la décima jornada, sin bajarse de él hasta la etapa final.
Consiguió cruzar la meta en primer lugar en la mítica ascensión a los Lagos de
Covadonga y destrozó la Vuelta en la decimoquinta etapa con final en Formigal,
sacándole casi tres minutos a Froome.
A pesar del esfuerzo final del
vigente campeón del Tour de Francia con su victoria en la contrarreloj de la
antepenúltima etapa entre las localidades de Jávea y Calpe, Quintana aguantó los
ataques de su más inmediato rival este sábado y consiguió su primera Vuelta a
España con una ventaja de 1' 23'' sobre Froome.
El tercer cajón del podio lo ocupó
el colombiano Esteban Chaves, que en una dura batalla por ese tercer puesto,
pudo superar a Alberto Contador, tricampeón de la Vuelta, por tan sólo trece
segundos. El de Pinto no estuvo al nivel de otras ediciones y estuvo en todo momento un escalón por debajo de
Quintana y Froome.
![]() |
Fraile, ganador de la montaña |
Entre los diez primeros de la
clasificación general, también hay que destacar la presencia de otros dos españoles,
David de la Cruz (7º) y Daniel Moreno
Fernández (8º), mientras que el cuarto español fue Alejandro Valverde, que se
le hizo larga la última semana, acusando el cansancio de la disputa de dos
'grandes' esta temporada, el Giro de Italia y el Tour de Francia, tercero y
sexto respectivamente. Por último, Omar
Fraile se adjudicó su segundo 'maillot' de la montaña consecutivo con 58
puntos, superando al francés Kenny Elissonde, segundo, con 57.
viernes, 26 de agosto de 2016
Los Juegos
de los récords
Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro apagaron su llama el pasado domingo. Unos Juegos de los cuales se ha hablado mucho, con el temor de la palabra 'zika' en la boca de todos los deportistas y aficionados al deporte, lo que provocó la renuncia de algunos de ellos a acudir a Río por miedo a contraer la enfermedad. Los problemas de transporte y en las infraestructuras también han sido los tristes protagonistas en unos Juegos, en los que hemos podido ver el retiro de dos leyendas olímpicas.
![]() |
Usain Bolt (izq) y Michael Phelps (dcha), dos leyendas que dicen adiós (nytimes) |
No son otros que el estadounidense Michael
Phelps y el jamaicano Usain Bolt. El primero alargó su tan extenso palmarés
olímpico hasta alcanzar las 28 preseas olímpicas. En Río se coronó en los 200 mariposa, en los 200 estilos, en los 4x100 libre, 4x200
libre y 4x100 estilos. Su quinta medalla
llegó con la plata en los 100 metros mariposa. El velocista jamaicano, por su
parte, volvió a completar su tridente (al igual que en Pekín y en Londres), con
tres oros en las pruebas de 100 y 200 metros y en el 4x100. Ambos serán
leyendas olímpicas para siempre y dentro de muchos años se les recordará junto
a los nombres de Carl Lewis o Mark Spitz.
Tras estos dos
veteranos, también hay que hablar de la húngara Katinka Hoszu, ganadora de tres
oros en los Juegos de Río en las pruebas de 100 metros espalda, 200 metros
estilos y 400 estilos. La magiar, a sus 27 años, se estrenó en unos Juegos
Olímpicos haciendo historia. Y siguiendo con esta larga lista de atletas que se
encumbraron en estos juegos, no nos podemos olvidar del judoca francés Teddy
Riner. El galo revalidó en Río el título conseguido en la categoría de +100
kilos en Londres, tras conseguir el bronce en Pekín.
Su dominio en la
última década en el judo ha sido aplastante. De hecho, desde 2007 ningún judoca
le ha podido ganar ningún combate, si compatilizamos los Campeonatos de Europa
y del Mundo. Cinco oros continentales y
siete Campeonatos del mundo engordan un palmarés que le colocan en la lista de
los mejores deportistas de la historia de Francia.
![]() |
Simone Biles (izq) y Katie Ledekcy (dcha) con sus medallas de oro (nbcolympics) |
En los Juegos
Olímpicos de Río también se ha producido la eclosión de dos jóvenes norteamericanas,
que pese a su corta edad, se van de tierras brasileñas con una gran cantidad de
medallas. Entre la nadadora Katie Ledecky y la gimnasta Simone Biles, podemos
contabilizar hasta diez medallas olímpicas. La primera de ellas, a sus 19 años,
a la medalla de oro conseguida en los 800 metros libre con tan sólo 15 años, ha
sumado los oros en los 800 libre, 400 y 200 libre y 4x200 libre. Completó su participación
con la plata en el relevo 4x100 metros estilo libre.
Por su parte, la
menuda figura de Simone Biles (1,45
metros de estatura) sólo se puede compararla con otras leyendas de la gimnasia
soviética Larissa Latynina, la checoslovaca Vera Caslavska y la rumana
Ecaterina Szabo, todas ellas con cuatro oros.
La de Columbus dominó a todas sus rivales en las modalidades de salto,
suelo, general individual y por equipos. El único 'tropiezo' lo registró en la
barra, donde se tuvo que conformar con la medalla de bronce. Muchos lo han
comparado con la rumana Nadia Comaneci, la única gimnasta que ostenta un diez
en los Juegos.
En este pequeño
post, he querido hacerles un pequeño homenaje a este reducido grupo de
deportistas que hicieron historia en unos Juegos Olímpicos de Río, donde España
igualó el número de medallas conseguidas en los Juegos de Londres 2012 (17).
miércoles, 15 de junio de 2016
Otra vez un Madrid-Barça
La
historia se repite. El Real Madrid y el Barcelona medirán sus fuerzas en una
nueva final de la Liga Endesa, la quinta consecutiva. El balance de hasta ahora
es de dos victorias para cada uno de los equipos. Esta vez, el equipo culé
cuenta con ventaja de campo.
Los
dos mejores conjuntos de la Liga Endesa se vuelven a cruzar las caras. Tan sólo
el Valencia se ha podido colar en la fiesta de los dos. En una temporada
marcada por su no presencia en la Final Four de la Euroliga, el Real Madrid
consiguió reinar en Coruña con la consecución de la Copa del Rey. En esa misma
competición, el equipo blaugrana se vio sorprendido por el Bilbao Basket en la
ronda de cuartos de final. El Barcelona tan sólo tiene el consuelo de haberse
alcanzado con el primer título oficial
de la temporada, la Supercopa de España.
El
camino de ambos por los ‘play-off’ ha sido desigual. Los blancos se enfrentaron
a un UCAM Murcia que les puso contra las cuerdas, al forzar el tercer partido.
El Barcelona, por su parte, no tuvo problemas para derrotar al Fuenlabrada. En
semis, por su parte, blancos y culés se enfrentaron a dos grandes equipos como
son el Valencia Basket y el Laboral Kutxa. Los de Laso solventaron sus dos
compromisos como locales con victoria, antes de marchar a orillas del Turia.
Allí, un heroico Vives forzó un cuarto encuentro, que sí que fue definitivo.
Los de Xavi Pascual, por su parte, vencieron al Laboral Kutxa por 3-1.
En
los precedentes disputados esta misma temporada entre los dos colosos del
basket español, el Barcelona domina con tres victorias frente a una única de
los blancos, la conseguida en el Palau Blaugrana por 86-91. El equipo culé ha vencido
dos veces en el Palacio de los Deportes, aparte de otra en su casa. Una de las
claves de la eliminatoria estará en la defensa, donde el Barça está mucho mejor
en estas eliminatorias por el título (68,3 puntos encajados frente a los 82,5
del Real Madrid).
Varios
serán los nombres propios del ‘clásico’. En los blancos, Sergio Llull, Jaycee
Carroll y Gustavo Ayón están siendo los hombres más determinantes, mientras que
en los blaugranas, Satoransky y Tomic están siendo los más decisivos en esta
parte final de la temporada. Será la decimotercera final entre ambos equipos y
la quinta consecutiva.
lunes, 13 de junio de 2016
El ocaso de
Brasil
La selección
brasileña de fútbol atraviesa un momento muy complicado. La pentacampeona del
mundo cayó ayer eliminada en la fase de grupos de la Copa de América tras caer
por uno a cero ante Perú con un gol ilegal con la mano. Más allá de ese hecho,
los cariocas ya no figuran en la eterna de favoritos para vencer las diferentes
competiciones. Es más, en esta Copa América los expertos colocaban de favoritos
a selecciones como Argentina, Colombia o Chile antes que la de Brasil.
![]() |
William y Hulk, dos de los 'supervivientes' del pasado Mundial |
La humillación
sufrida en las semifinales de 'su Mundial' todavía escuece y mucho entre los
aficionados del país sudamericano. Carecen de un delantero centro en
condiciones. El seleccionador actual, Dunga, de vuelta a la selección (aunque
ya se habla de su sustituto, el técnico del Corinthians, Tite) se planteó incluso
convocar a Ricardo Oliveira, futbolista del Santos de 36 años. Los Bebeto,
Romario, Ronaldo y Rivaldo de hace unos pocos años ya son un viejo sueño para
todos los aficionados del fútbol.
Tan sólo las
individualidades de jóvenes como Coutinho o Neymar parecen salvar a la
selección. El crack del Barcelona no ha ido a disputar la Copa América que se
está disputando por primera vez en Estados Unidos. Sin ir más lejos, desde el
cambio de formato de la competición en 1993, nunca había caído tan temprano la
'canarinha'.
El país donde
nació el fútbol, el 'jogo bonito' y donde se inició el mito de Pelé atraviesa
un momento complicado en su historia. El fútbol espectacular de antaño ha
pasado a un segundo plano en sustitución de un juego errático y resultadista.
Brasil necesita un lavado de cara para aspirar a estar entre los mejores.
jueves, 9 de junio de 2016
El Barcelona busca romper la hegemonía del Inter Movistar
Este jueves se iniciará en el
pabellón Jorge Garbajosa de Torrejón de Ardoz la gran final del fútbol sala
español. Frente a frente, los dos mejores conjuntos de la liga regular, el
Inter Movistar y el Barcelona. La serie será al mejor de cinco partidos: los
dos primeros serán en tierras madrileñas, para después marcharse a la Ciudad
Condal. En caso de que se necesitara un quinto y definitivo partido, la
eliminatoria se decidiría en la cancha de la ‘máquina verde’.
Tanto madrileños como catalanes
nunca se han enfrentado en la final de la liga. Ambos conjuntos dominan el
palmarés durante los últimos cinco años: tres entorchados para los culés y dos
para los del Inter. Hasta ahora, sólo se han enfrentado en dos finales, ambas
en el año 2011, en plena hegemonía blaugrana. En la Copa del Rey, vencieron los
culés, mientras que en la Supercopa de España la victoria fue a parar para los
alcalaínos.
El campeón se asegura una plaza en
la próxima edición de la Copa de Europa. El Inter Movistar, el ganador de las dos
últimas ligas, viene de una eliminatoria complicada ante el Palma, donde tuvo
que solventar la eliminatoria en el último y definitivo encuentro. Los de
Baleares dieron la gran sorpresa al conseguir llevarse el primer duelo en el
pabellón del Inter por un marcador de 2-3. En el segundo de los duelos, los
penaltis le salvaron a los de Jesús Velasco de no decir adiós al título. Con
1-1 en la serie, el Inter se hizo con la victoria tras remontar un 0-2 adverso
y acabar venciendo por 5-3. El equipo culé, por su parte, sentenció rápidamente
la semifinal ante el Magna Gurpea con un resultado inapelable de dos a cero.
![]() |
Rafael se dispone a golpear la pelota (Foto: LNFS) |
Repasando la trayectoria de ambos
conjuntos, se puede decir que la de los madrileños está siendo prácticamente
perfecta. El único desliz fue la derrota en la final de la Copa de Europa de
Guadalajara. Por lo demás, ha dominado la competición regular con abrumadora
superioridad y venció a El Pozo en la final de la Copa de España disputada en
tierras manchegas. Guiado por el mago Ricardinho, la ‘máquina verde’ tiene un
plantel donde sobresalen estrellas como Carlos Ortiz, Rivillos, Pola, Cardinal
o Borja (autor de 29 goles).
El Barcelona, por su parte, viene
de una sequía de dos años sin ganar nada. Sobresalen jugadores como Wilde (32
goles), Paco Sedano, el exinterista Bateria, Gabriel, Aicardo. Además, va a ser
la última final del técnico Marc Carmona, que ha anunciado su adiós del equipo
culé. Ha sido el gurú de un equipo que en las últimas cinco temporadas ha
cosechado trece títulos (entre ellos, tres campeonatos ligueros consecutivos).
Jesús Velasco tendrá la baja del
brasileño Rafael para el primer choque de la final por el título. Dos son los
precedentes en esta temporada. En el primero de ellos, el Inter Movistar se
hizo con la victoria por 3-1 (partido precisamente en el cual se lesionó de
gravedad Sergio Lozano). Mientras que en la segunda vuelta, el Barcelona
apalizó al Inter Movistar por 7 a 1 en el encuentro disputado en el Palau
Blaugrana.
Apenas quedan dos horas para el
inicio del partido. El Inter Movistar busca la tercera liga consecutiva y la
undécima en su palmarés. El Barça, por su parte, busca su cuarto título y el
primero desde 2013.
martes, 7 de junio de 2016
Los gigantes del fútbol pasan a manos de los
multimillonarios
El fútbol está
atravesando una etapa puramente empresarial. Antaño quedaron aquellas imágenes
de amor a unos colores, con los jugadores yéndose a comer con los aficionados,
donde los campos de barro eran la auténtica pesadilla para las madres de las
jugadoras, que ya se veían hasta altas horas de la noche limpiando la
equipación de sus hijos.
![]() |
El Inter es de Suning (Foto: Reuters) |
A día de hoy,
raro es ver a un futbolista joven medianamente bueno sin un representante que
dirija su carrera. Y ya ni los clubes de fútbol son propiedad de los socios. El
último ejemplo que lo encontramos es la compra del Inter de Milán por el grupo
chino Suning. El holding empresarial asiático se ha hecho con el 70% del
tricampeón de Europa por 270 millones de euros. El club era propiedad hasta
ahora del indonesio Erick Thoir.
Massimo Moratti
ha decidido vender una gran parte de las acciones del club, en busca de
recuperar la gloria perdida. Lejano queda aquel triplete histórico de 2010 con
Jose Mourinho (Serie A, Copa y Champions). Desde entonces, la entidad ‘nerazzuri’
ha vivido muchos sinsabores, con ausencias en la máxima competición continental
y viendo cómo la Juventus dominaba Italia a su antojo con cinco campeonatos
ligueros consecutivos.
![]() |
Tabla gráfica (Fuente; Cinco Días) |
La llega de
inversores extranjeros a los principales clubes del fútbol europeo es una
realidad. Suning, propietaria del Inter de Milán, ya tiene en su haber otro
equipo de la Superliga china, el Jiangsu. Otro tanto podemos decir del gigante
empresarial Alibaba, que tiene en su haber el Guangzhou Evergrade.
Por otra parte,
si repasamos la lista de los 20 clubes más ricos del Viejo Continente, vemos
como gigantes como Manchester United, PSG o Chelsea están en manos de
empresarios extranjeros. Las propiedades de los ‘red devils’ las tiene el grupo
estadounidense de Malcom Glazer, los parisinos están controlados por Qatar Investment
Authority. Otro tanto podem0os decir del club de Londres, que lleva gastándose
millones de euros desde que apareció a principios de siglo el magnate ruso
Roman Abramovich.
En Inglaterra,
han encontrado un filón los grandes empresarios. Aparte de los dos clubes
mencionados, el Arsenal (Stan Kroenke), Liverpool (Fenway Sports Group) o
Everton (el iraní Farhad Moshiri) también tienen capital extranjero. En España,
el caso es menos flagrante, a pesar de que clubes como el Espanyol, el Valencia
o el Atlético de Madrid han visto como
los empresarios asiáticos se hacían con el poder del club. En los dos primeros,
su control es total, mientras que en los colchoneros el 20% de las acciones las
tiene el chino Wanda (el restante entre Cerezo y Gil Marín). Por último, hay
que decir que el Málaga y el Granada fueron los pioneros de la Liga Española en
pasar a ser propiedad de unos terceros. En la Liga Adelante, por su parte, el
Oviedo está controlado por el grupo mexicano Carso, al igual que el Mallorca
(el dueño del equipo de la NBA, Phoenix Suns, Robert Sarver) y el Alcorcón
(Roland Duchatelet).
Inglaterra,
Italia y España, tres países con tres de las mejores selecciones de Europa que
ven cómo una amenaza real de los gigantes empresarios del planeta. ¿Es la nueva
realidad del fútbol? Parece que sí.
Vuelve a sonar el himno español en la tierra de Roland Garros
El tenis español ha vuelto a
recuperar la gloria en su segunda casa, París. La arcilla de Roland Garros ha
visto este pasado fin de semana levantar el título de campeones a Garbiñe
Muguruza en féminas y a Feliciano López y Marc López, en la modalidad de dobles
masculino. Ante la ausencia por lesión de Rafa Nadal, Muguruza se ha convertido
en la nueva figura del tenis mundial al batir en la final a una de las mejores
tenistas de la historia, Serena Williams.
![]() |
Muguruza posa con el trofeo de campeona (Marca) |
Lo de la hispanovenezolana no
tiene nombre. Tras ser dos veces cuartofinalista en París en las últimas dos
ediciones, este año afrontaba el segundo Grand Slam de la temporada con la
motivación a tope y dispuesta a superar la barrera de la antepenúltima ronda.
Tras un inicio con alguna que otra sorpresa, Muguruza se deshizo de otra de las
revelaciones del torneo, la norteamericana Rogers en la ronda de cuartos de
final. En semifinales, por su parte, le esperaba la australiana Samanta Stosur,
finalista en el año 2010. Garbiñe conseguía otro hito histórico, clasificarse
para la final de Roland Garros y jugar en la pista Philippe Chatrier con todos
los focos de los aficionados puestos en el duelo ante su ídolo, Serena
Williams.
La última vez que se vieron las
caras en un Grand Slam fue en la final de Wimbledon del pasado año, donde la
menor de los Williams demostró todo su poderío para dejar con la miel en los labios a la española. Esta vez, no fue así y
en dos sets, Muguruza demostró que ha llegado para quedarse, consiguiendo su
primer Grand Slam al vencer en la final por 7-5 y 6-4. Está destinada a dominar
el circuito de la WTA la próxima década, si la regularidad y las lesiones le
respetan.
![]() |
Marc y Feliciano, con el título de dobles (elmundo.es) |
La otra gran sorpresa de esta
presente edición de Roland Garros fue el título cosechado por los López, Marc y
Feliciano. La pareja española consiguió su primer Grand Slam al derrotar a los
hermanos Bryan, Bob y Mike, por 6-4, 6-7 y 6-3. Suceden a Emilio Sánchez Vicario
y Sergio Casal en el palmarés de los campeones españoles, que ya lo
consiguieron en 1990.
4 de junio de 2016, una fecha
histórica para los españoles, en un torneo marcado por la lesión del nueve
veces campeón Rafael Nadal a las primeras de cambio.
miércoles, 1 de junio de 2016
Se va uno de los mejores
El jugador de balonmano Alberto
Entrerríos ha anunciado su retirada de las pistas deportivas. Uno de los
mejores de la historia de la selección española dice adiós a los 39 años de
edad. Este viernes disputará con su equipo, el Nantes, su último partido como profesional.
Atrás quedan sus inicios en el
Naranco para después ser partícipe de la única liga conseguida por el Ademar de
León en 2001. Después de un breve paso por el Barcelona, el gran momento en su
trayectoria deportiva se produjo con su fichaje por el Ciudad Real, donde
explotó todo su potencial y convirtió al equipo manchego en el mejor del mundo,
con la consecución de tres Champions League casi consecutivas. Hay que decir
que el Ciudad Real pagó la claúsula de rescisión (240.000 euros) para traerlo
del Barcelona.
Foto: tribunadeciudadreal |
Ya en la capital manchega
levantaba a la afición de sus asientos con sus golazos en el querido Quijote
Arena, un auténtico fortín donde los grandes tenían miedo escénico. Compartió
equipo con jugadores como Rolando Uríos, Talant Dujshebaev, Olafur Stefansson,
David Davis, Chema Rodríguez, Luc Abalo, Mirza Dzomba. Un largo etcétera de
estrellas que defendieron con orgullo en su día la camiseta del Ciudad Real,
ahora extinguido.
Con la selección española,
Entrerríos consiguió proclamarse campeón del mundo en dos ocasiones. La primera
de ellas fue una auténtica sorpresa, cuando con Manolo Pastor al mando,
consiguieron derrotar apalizando a la Croacia de Ivano Balic en el certamen
disputado en Túnez en el año 2005.
2012 fue un año complicado para
los Entrerríos, al perder a su madre. Justamente, tanto Alberto como Raúl
(jugador del Barcelona) le dedicaron la medalla de bronce mundial a ella en la
edición disputada en Suecia. Ese mismo año se quedó fuera de la convocatoria de
Valero Rivera para los Juegos Olímpicos de Londres. Decidió marcharse al
extranjero y recalar en el Nantes galo.
![]() |
Manteado por sus compañeros en el Palau Sant Jordi (MD) |
Un año después, por su parte, se
produciría uno de los momentos más importantes de su carrera, con la
consecución del Campeonato del Mundo disputado en el Palau Sant Jordi y derrotando
a la todopoderosa Dinamarca de Mikkel Hansen.
Las lesiones siempre han acompañado
la carrera del mayor de los Entrerríos. A pesar de esos percances, Alberto se
despide como uno de los mejores jugadores de la última década, el hombre de los
latigazos y los golazos. Acumula 238 partidos internacionales con España y más
de 700 goles, con un bronce mundial, olímpico y continental y otra plata
europea. En cuanto a los títulos a nivel de clubes, seis Ligas Asobal agigantan
su leyenda, además de las tres Champions League con el Ciudad Real.
El seleccionador Juan Carlos
Pastor lo definió como "el mejor jugador de la historia del balonmano
español, tanto técnica como tácticamente". Su técnico Talant Dujshebaev lo
definió como "el jugador más creativo que ha existido en España".
Gracias, Alberto.
domingo, 29 de mayo de 2016
Nibali se hace con el cuarto Giro de Italia
![]() |
Chaves, Nibali y Valverde (El Mundo) |
El italiano
Vincenzo Nibali se ha proclamado vencedor del Giro de Italia finalizado este
mismo domingo en Turín. El del Astana se ha hecho con su segunda ronda
transalpina a los 31 años de edad. Al 'tiburón' le han secundado en el podio el
colombiano Esteban Chaves y el murciano Alejandro Valverde.
Ha sido una
vuelta entretenida, que no se decidió hasta ayer mismo, cuando Nibali
descabalgó a Chaves del primer puesto, merced a la ventaja adquirida en la
última etapa de montaña. La sorpresa la ha dado el corredor holandés del Lotto,
Steven Kruijswijk, 'maglia rosa' del Giro de Italia durante cinco etapas y finalmente cuarto en la clasificación regular. El
otro gran revelación ha sido el corredor del Orica, Esteban Chaves.
Cuando parecía
que la victoria iba a ser para el colombiano Chaves, en la penúltima etapa
Nibali recortó la diferencia que tenía con el sudamericano y se hizo con su
cuarta vuelta grande de su carrera. Si repasamos sus siete últimos años, vemos
cómo ha quedado hasta ocho veces entre los tres primeros de la clasificación
general.
En cuanto a la
participación española, hay que destacar el tercer puesto de Alejandro
Valverde, ciclista del Movistar. En su estreno en la primera 'grande' del año,
se ha hecho con una victoria de etapa y ha podido amarrar el último peldaño del
podio. La otra gran baza nacional y uno de los grandes favoritos al Giro, Mikel
Landa, tuvo que abandonar la ronda. Por último, el navarro Mikel Nieve se ha
hecho con la clasificación de la montaña, con victoria incluida en el alto de
Cividale del Friuli. Por otro lado, también hay que destacar el gran papel
realizado por el ciclismo alemán, con hasta siete victorias de etapa (dos de
Kittel, tres de Greipel, uno de Kluge y otro de Arndt).
Nibali, por
tanto, se toma venganza del año 2015, donde sólo pudo reinar en Lombardia y
consiguió una victoria de etapa en el Tour de Francia. Muy sonada fue la
descalificación de la Vuelta a España, tras ser pillado agarrando al coche de
su equipo. En 2014, por su parte, logró su triunfo más importante, el Tour de
Francia. La primera gran vuelta de la temporada ya es historia.
martes, 24 de mayo de 2016
El Real Madrid y Barcelona parten nuevamente como
favoritos
![]() |
Sergio Llull y Felipe Reyes levantan el título de la última Liga Endesa |
Tras la
conclusión de la última jornada de la Liga Endesa, ya se han definido todos los
emparejamientos de los play-offs por el título. Como siempre, Barcelona y Real
Madrid, empatados con los mismos triunfos y derrotas parten como favoritos. En
el lado negativo, encontramos al Estudiantes y al GBC, descendidos a LEB Oro.
1er emparejamiento
Barcelona-Montakit Fuenlabrada
El Barcelona de
Xavi Pascual ha sido muy regular a lo largo de la temporada en la competición
liguera. Aguantó el arranque espectacular del Valencias Basket, finalmente
tercero tras ser comparado hasta con los Golden State Warriors en noviembre. El
Barça de Xavi Pascual (nombrado mejor entrenador), tras los fracasos en la Copa
del Rey y Euroliga, busca como bálsamo recuperar el título liguero perdido hace
dos temporadas.
Los madrileños,
por su parte, son una de las grandes sorpresas de la temporada. Bajo la tutela
del técnico Jota Cuspinera (ayudante de Pablo Laso durante años), el equipo
liderado por jugadores como Marko Popovic, Ivan Paunic o Alex Urtasun ha
ocupado la última plaza de 'play-off'. También se clasificó para la Copa del
Rey.
2º emparejamiento
Laboral Kutxa-Herbalife Gran Canaria
El conjunto
vitoriano es el gran favorito en esta eliminatoria de cuartos de final. El
conjunto dirigido por Velimir Perasovic ha vuelto a recuperar los tiempos
gloriosos del Baskonia, estando a punto de colarse en la final de la Euroliga.
En los premios otorgados de la Liga Endesa, el Laboral Kutxa ha sido uno de los
grandes protagonistas con la consecución del
mejor pívot y MVP a manos del renacido Bourousis y mejor escolta y
triplista por medio de Adams.
Enfrente, tendrá
un Herbalife Gran Canaria que ha firmado una muy buena temporada. En la Copa
del Rey de Coruña alcanzó la gran final, hincando la rodilla solamente ante el
Real Madrid. En la Eurocup, por su parte, cayó ante el futuro campeón
Galatasaray turco en las 'semis' de la competición.
3er emparejamiento
Real Madrid-UCAM Murcia
El actual
campeón disputará ante el UCAM el primer emparejamiento con el objetivo de
reeditar el título. En una irregular temporada donde ha pagado la mala
trayectoria en la Euroliga, se ha hecho con la Copa del Rey. En la liga
regular, por su parte, una última buena racha de resultados positivos a punto
le han llevado a terminar como primeros.
El conjunto
murciano, por su parte, comandado por el exmadridista Facundo Campazzo, se ha
clasificado a última hora para la lucha por el título. El griego Fotis
Katsikaris le ha dado un nuevo aire al equipo, sumando por primera vez en la
temporada una racha positiva de resultados (18 victorias por 16 derrotas).
4º emparejamiento
Valencia Basket-Unicaja
El Valencia Basket
de todos los récords contra el Unicaja de Joan Plaza. Tercero contra sexto. Los
'taronja' asombraron a todo el mundo, estableciendo una marca inigualable de
victorias. Los de Pedro Martínez, sin embargo, se fueron diluyendo un poco
mientras que transcurría el devenir de la temporada.
El Unicaja de
Málaga de Joan Plaza ha firmado una irregular temporada, con un sexto puesto y
un balance de 20 victorias y 14 derrotas. En la Euroliga, por su parte, cayeron a las primeras de cambio. Quieren resarcirse con un buen final
de temporada.
lunes, 23 de mayo de 2016
El legado de Guardiola en el Bayern
de Múnich
Josep Guardiola ya es historia en
el Bayern de Múnich. El entrenador de Santpedor conseguía este pasado sábado su
último título con la entidad bávara, la Copa de Alemania ante el Borussia de
Dortmund. Cierra su tercer año en Alemania con la consecución del doblete. Sin
embargo, su paso por Alemania siempre quedará marcado por sus tres tropiezos en
semifinales de la Champions League.
¿Pero qué ha aportado Guardiola al club germano?
A pesar de obtener siete títulos
en estos tres años, la figura del extécnico barcelonista no ha cuajado del todo
en el Bayern de Múnich. Hay que recordar que tras haber obtenido tantos éxitos
en el F.C. Barcelona con la consecución del ‘sextete’ incluido, se marchó a
Estados Unidos para desconectar del fútbol. Tras un tiempo de reflexión,
decidió volver otra vez a los banquillos firmando un contrato por uno de los
mejores equipos de Europa, el pentacampeón Bayern de Múnich.
Se encontró con un equipo que
había conseguido el triplete con Jupp Heynckes. Una nueva cultura por
descubrir, la alemana y un fútbol totalmente diferente en una competición tan
exigente como la Bundesliga. Guardiola consiguió el primer título oficial, la
Supercopa de Europa, al derrotar al Chelsea por penaltis. Poco antes, el
Dortmund le sorprendió en la Supercopa de Alemania (4-2).
Comenzó como un filón la
temporada, consiguiendo 29 puntos de 33 posibles. El juego alegre de los
bávaros junto con los extraordinarios jugadores que disponía hacía presagiar
que el Bayern volvería a repetir victoria en la Champions League. El
experimento de Lahm como mediocentro fue otro de los primeros descubrimientos
de Guardiola, junto con la enorme progresión de futbolistas como Alaba. El
Mundialito de Clubes y la rápida consecución de la Bundesliga con récord incluido
iban a ser sus primeros éxitos.
Primer traspiés en Champions: su verdugo, el Real Madrid
Como si de un clásico se tratara,
los blancos se cruzaron en el camino de Guardiola en las semifinales de la
Champions League. El Bayern era el ‘superfavorito’, el rival que nadie quería
ver. Sin embargo, el Real Madrid de Ancelotti consumaría su décima Champions
con un inapelable 0-4 favorable en el Allianz Arena en la vuelta, tras el 1-0
de la ida en el Bernabeu (gol de Benzema).
Esa primera temporada, Guardiola
se despediría con la consecución de la Copa.
Su querido Barça le pasó por encima un año después
La segunda temporada arrancó otra
vez con derrota, igual que el año anterior en el mismo torneo (Supercopa de
Alemania) y otra vez ante el mismo rival: el Borussia de Dortmund. En la liga,
sin embargo, la dominaron con firmeza y consiguieron alzar la Bundesliga. Otra
vez en ‘semis’ de Champions y el técnico catalán tenía la oportunidad de
vengarse del año anterior. Volvía a su casa, Barcelona y a su estadio, el Camp
Nou, aquel que le vio festejar tantos éxitos años atrás. La vuelta a casa del
hijo pródigo no pudo ser peor para Guardiola, que se vio superado por un
inapelable 3-0 por su exequipo. Un milagro necesitaría en el Allianz para no
tropezar otra vez en semifinales. El desencuentro con uno de los jugadores
estrella, Muller, le iba a lastrar en toda su aventura germana. En el partido
de vuelta, el Bayer venció por 3-2, siendo insuficiente. La peor de las tres
temporadas de Guardiola finalizaría con la derrota en semifinales de Copa ante
el Borussia por penaltis.
Y a la tercera otra vez se cruza un equipo español en el camino de
Guardiola
La tercera temporada de Guardiola
también empezó arrasando, batiendo records. En medio de la temporada, sin
embargo, se produce el anuncio de la marcha de Pep al Manchester City y la
llegada de Carlo Ancelotti a Múnich. Con la liga en el bolsillo, el Bayern de
Múnich afrontaba la tercera semifinal consecutiva ante otro equipo español,
esta vez el Atleti de Simeone. En el partido de ida jugado el Calderón , el
cuadro colchonero logró una mínima ventaja. Otra vez se iba a decidir la
eliminatoria en el Allianz, llevándose consigo un resultado desfavorable. A
pesar de adelantarse en el marcador, Griezmann empataba el encuentro, haciendo
inútil ese postrero segundo gol.
Tras la derrota, todo el mundo
criticó a Guardiola por no haber sido capaz de haber clasificado al equipo
bávaro para una final de competición europea. Semanas después, el conjunto
germano conseguían proclamarse campeones de liga por cuarto año consecutivo.
Este fin de semana, se cerraba la 'era Guardiola' con la consecución de la DFB
Pokal.
Repasando un poco la trayectoria
de Guardiola durante estos tres años, podemos destacar la gran capacidad que ha
tenido para mejorar el rendimiento de jugadores tan desconocidos como Douglas
Costa, uno de los mejores jugadores del conjunto de esta temporada. También
acertó en fichajes como Bernat, Xabi Alonso o Arturo Vidal.
En el lado negativo, por su
parte, hay que señalar las desavenencias que ha tenido Guardiola con ciertos
jugadores de la plantilla como Muller, incapaces de colmar las exigencias del
técnico catalán. O también los rifirrafes que ha tenido con los servicios
médicos del club, a costa de las lesiones de ciertos jugadores. Por último, hay
que decir que las críticas de viejas leyendas del club tales como Beckenbahuer,
Kahn o Uli Hoeness también le han mermado en su experiencia como entrenado del
mejor club de Alemania.
Pero en el fútbol ya no se puede
vivir del pasado y ahora Guardiola afronta un nuevo desafío, esta vez en las
filas de un Manchester City, que ha confiado en él para la consecución de la
Champions League.
La despedida del 'Principito'
El fútbol
argentino ha vivido esta semana la retirada del delantero Diego Milito. El
exjugador del Real Zaragoza e Inter de Milán entre otros, se retiraba en su
casa, en el club que le vio crecer, el Racing de Avellaneda. En su último
partido, abrió la lata en la victoria por dos goles a cero ante Temperley.
Se va un ariete
del área, un definidor. Su huella todavía sigue marcada en la Romareda, donde
se hartó de marcar goles con la elástica del Real Zaragoza. Tras jugar 125
partidos en la entidad maña, con un subcampeonato de Copa del Rey incluido, se
fue a la Serie A, donde siguió demostrando su valía. La extraordinaria
temporada realizada en el Genoa, con 24 tantos en 27 encuentros, le sirvió para
fichar por el Inter de Milán.
Con los
'nerazurri' y bajo las órdenes de Jose Mourinho, fue partícipe del triplete
conseguido en el año 2010 (Liga, Copa y Champions). En los últimos años de su
trayectoria deportiva, volvió a su casa para llevar a la gloria al Racing de
Avellaneda, con la consecución del entorchado liguero. A los 36 años, colgaba
las botas.
Y 'Gabi' mientras firma por Independiente
El hermano de
Diego Milito, Gabriel Milito, es el nuevo entrenador de Independiente de
Avellaneda, en sustitución de Mauricio Pellegrino. El exjugador del Real
Zaragoza y Barcelona, entre otros, entrenará al club de sus amores. En esa
rivalidad con su hermano Diego (jugador del Racing de Avellaneda, que se ha
retirado esta misma semana), ‘Gabi’ será el entrenador de Independiente.
El apodado como
el 'Mariscal' ya tuvo una primera experiencia en los banquillos, al frente de
Estudiantes de la Plata. Hay que recordar que formó parte del Barcelona de los
seis títulos. Tras su paso por España, volvió a Independiente y se retiró en
2012. Poco después, empezó a desempeñar su labor como coordinador de las
divisiones juveniles de la entidad de Avellaneda.
jueves, 19 de mayo de 2016
Sin palabras
Sin palabras
Ese es el término que utilizaría para describir la temporada realizada por el equipo de baloncesto del Jaime del Amo. Su impresionante actuación ha sorprendido a propios y extraños, con la consecución del torneo Marqués de la Ensenada y dos subcampeonatos, El Corte Inglés y Alfonso XIII.
![]() |
Germán Hierro captura un rebote en la final ante el Chaminade |
El delegado de la comisión, Germán
Hierro Abad y el burgalés Javier Santamaría han catapultado al equipo. Tras
muchos años sin pena ni gloria en baloncesto, sin poder pasar ni siquiera de
fase de grupos, esta vez todo ha sido distinto. Y eso que, a principios de
temporada, las previsiones no eran muy buenas. Quedaron encuadrados en el mismo
grupo que el subcampeón del año pasado, Elías Ahuja y el Loyola, que ya había
vencido a nuestros hermanos jaimitos el año pasado.
Tras obtener victorias cómodas
ante el Covarrubias (35-41), Europa (22-45), Mendel B (26-73) y Teresa (108-5,)
llegó la hora de la verdad. Todo se decidía a una sola carta y el rival era uno
de los ‘cocos’ de la competición, el Loyola. En el encuentro jugado en el
África, el Jaime comenzó mandando en el marcador. Sin embargo, al final del
tercer cuarto, el rival comenzó a recortar diferencias gracias a jugadores como
Lino o el guipuzcoano Ignacio. Sin embargo, nuestros hombres no se arrugaron y consiguieron
mantener la ventaja para llevarse el partido por un resultado de 42-52.
El objetivo más importante de la
temporada ya estaba conseguido, la clasificación para los cuartos de final. El
último partido del grupo B ante el subcampeón de la edición pasada, el Elías
Ahuja, iba a deparar quién se clasificaría como primero y obtener un cruce más
asequible a priori en la siguiente fase. Los nuestros, tras ir ganando durante
gran parte del choque, finalmente cayeron por la mínima (36-35). No pasaba
nada, el Jaime tenía mucha confianza para afrontar los encuentros decisivos de
la competición. El buen nivel mostrado en esos dos partidos iba a ser crucial
para la moral del equipo.
En cuartos de final, les esperaba
el Mendel, verdugo del Jaime hace dos años. La venganza estaba servida y los ‘jaimitos’
afrontaban el choque de ida en casa con la clara misión de adquirir una amplia
ventaja para el partido de vuelta. Los nuestros firmaron el peor encuentro de
la temporada pero a pesar de ello, consiguieron una mínima ventaja (33-32). La
baja de Javier Santamaría perjudicó severamente al equipo.
Una semana después, los guerreros
del Jaime querían seguir haciendo historia y conseguir el pase a las
semifinales, algo que no se había hecho logrado en los últimos 15 años. Con una
gran exhibición comandada por un recuperado Santa, el equipo desplegó su mejor
versión y destrozó al Mendel. El marcador final fue 35-49 favorable al Jaime.
Tres pasitos para la gloria. En
semifinales, les esperaba el rival más flojo de los cuatro, la Rua. Habían
tenido suerte en el cuadro y los del Jaime veían como los dos equipos más
potentes iban a disputarse el segundo billete para la final en la otra
semifinal: el Elías Ahuja contra el Chaminade, repitiéndose la final del pasado
año.
![]() |
Celebrando la victoria en semifinales con los aficionados |
El primer paso era conseguir
ventaja en el partido de ida de las semifinales. Y los nuestros no nos
fallaron, derrotando por 53 a 57 a la Rua, tras el arreon final de éstos. Todo
se iba a decidir en nuestro campo, con una afición entregada. Todo el colegio
se movilizó para preparar a lo grande el ‘Maracanazo’ (celebración característica
que se hace antes de un partido de semifinales en nuestro Mayor). Fue tal la
envergadura de nuestro ‘Maracanazo’ que nuestro vídeo llegó hasta el Marca,
siendo una de las noticias más leídas del diario. Todo salió redondo y el
equipo consiguió el billete para la ansiada final. El sueño se había hecho
realidad.
![]() |
Foto de equipo antes de jugar con el Chaminade |
En el último partido, esperaba el
Chaminade. Los campeones de los dos últimos años tenían un equipo
impresionante, con gente que se conoce de hace años y llevan jugando mucho
tiempo juntos. A la final disputada en el Campus de Somosaguas, se desplazó un
grupo numeroso de aficionados del Jaime con una gran cantidad de bufandas del
colegio, pancartas y banderas de España. A pesar de nuestro aliento, no se pudo
lograr el trofeo de campeón, pero el equipo dio la cara hasta el final, cayendo
por tan sólo siete puntos ante el intratable Chaminade (62-55). El equipo había
firmado un extraordinario campeonato.
Pero la temporada no había
acabado para el Colegio Mayor Jaime del Amo. El torneo Marqués de la Ensenada
les iba a permitir olvidar el mal sabor de boca de la anterior final,
consiguiendo el título y el MVP de la competición para el delegado y el gran
artífice de todo, el alcarreño Germán Hierro. Tras superar con facilidad la
fase de grupos, en los cuartos de final derrotaron a un sorprendente Galdós. En
las semifinales, por su parte, derrotaron por dos puntos a la residencia Divino
Maestro, que les puso las cosas complicadas hasta el final. Otra final más, la
segunda de la temporada y contra el anfitrión del campeonato, el Marqués de la
Ensenada, al que no tuvieron piedad para derrotar por 51-31 y llevarse el
título. Un equipo irrepetible la verdad.
![]() |
Foto de campeón del Marqués |
Era el momento de cerrar la
temporada de la mejor manera posible, afrontando las semifinales del torneo
Alfonso XIII como subcampeón del torneo El Corte Inglés. El rival era la
Facultad de Económicas de la Universidad Complutense de Madrid, un conjunto
complicado que se vio lastrado por la lesión del mejor de los suyos a las
primeras de cambio. Los jaimitos, firmando un gran partido, obtuvieron el pase
a la tercera final del año con una victoria por 67-60, algo histórico. En la
final, lamentablemente, la Facultad de Turismo sorprendió a los nuestros
(53-66) quedándose el Jaime con la miel en los labios.
A la hora de dar las gracias al
equipo, destacaría en primer lugar a Germán Hierro Abad. Ha sido el máximo
anotador del equipo y uno de los grandes culpables de los éxitos del equipo a
lo largo de la temporada. Qué decir de Javier Santamaría, colegial de tercer
año y compañero mío de promoción, el mejor del equipo, que se va del colegio
dejando el listón muy alto. También me gustaría destacar la figura de Rodrigo
Sánchez, el gran 'Espartaco', actual MVP del Jaime del Amo. Su entrega y la
solidaridad con sus compañeros es un ejemplo para todos los colegiales. Del mismo
modo, me gustaría alabar la figura de Carlos Márquez, colegial de primer año,
que ha firmado un año magnífico redondeándolo con el premio revelación.
A pesar de que destacaría estos
cuatro nombres, todos los demás han sido también imprescindibles para los
éxitos finales: Juan Ángel Soler, Alejandro Díaz, Joaquín García, Pepe García,
Miguel Carreras, Ignacio Herrero, Ignacio Ibañez e Ignacio Ariznavarreta.
Habéis hecho historia!!!
![]() |
Siempre han recibido el impulso de los suyos |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)