La Vuelta más apasionante de todos los tiempos
 |
Foto: esciclismo |
Mañana partirá
la Vuelta a España desde Puerto Banús en una de las rondas más igualadas de
todos los tiempos. Cuatro de los cinco primeros clasificados en el Tour de
Francia estarán presentes: Chris Froome,
Nairo Quintana, Alejandro Valverde y Vincenzo Nibali.
El británico del
Sky busca su primera Vuelta tras ser segundo el año pasado por detrás de
Alberto Contador. En el Tour de Francia resistió los ataques de los del
Movistar y consiguió llevarse su segundo 'Grande Boucle'. Tan sólo dos
corredores lo han hecho anteriormente (Tour-Vuelta), los franceses Jacques
Anquetil en 1963 y Bernard Hinault en 1978.
El último en quedarse cerca del
doblete ha sido Carlos Sastre en 2008 (1º en el Tour y 3º en la Vuelta). El líder del Sky
conoce a la perfección la ronda española, en la que ha subido al podio en dos
ocasiones (ambas segundo en 2011 y 2014) y cuarto en 2012. A sus 30 años,
buscará el doblete.
Todo ello en una
Vuelta que comenzó justo hace 80 años, en 1935, gracias al director del diario
'Informaciones' Juan Pujol. 50 ciclistas partieron desde la Ronda de Atocha
(Madrid) un lunes 29 de abril. El vencedor de la I Vuelta a España fue el belga
Deloor por delante de Cañardo. Con la guerra, se dejó de celebrar la carrera hasta 1941.
Durante todos
estos años han disputado la ronda españoles leyendas del ciclismo como Coppi,
Anquetil, Poulidor, Merckx, Hinault, Loroño, Bahamontes, Justamente el duelo
entre estos dos últimos paralizó a España, igual que el que enfrentó a Bernardo
Ruiz y Langarica. En cuanto al palmarés, Roberto Heras domina con cuatro
Vueltas, por delante de las tres de Contador y Rominger. Este año tendrá lugar
la 70 edición.
 |
Valverde, uno de los favoritos (vuelta.com) |
En la edición de
2015, dos de los máximos a candidatos al triunfo serán el colombiano Nairo
Quintana y el murciano Alejandro Valverde. Éste viene de conseguir subir al
podio en la 'Grande Boucle' tras muchas intentonas fallidas y busca una óptima
preparación de cara al Mundial de Estados Unidos, su gran objetivo. Ya tiene
una Vuelta en su haber. El de Boyacá no ha tenido suerte hasta ahora en las
participaciones de la ronda española, abandonando el año pasado. Quiere emular
a su compatriota 'Lucho' Herrera, que consiguió vencer en la edición de 1987.
Por detrás de
ellos, figura el Astaná, con tres estandartes a la cabeza: Nibali, Aru y Landa.
El primero es uno de los pocos corredores en tener las tres 'grandes' (Giro,
Tour y Vuelta) en su haber. Los dos siguientes por su parte, dominaron el Giro
de Italia de este año, que ganó el madrileño Alberto Contador. Aru fue segundo
y Landa tercero. El alavés fue mejor que su compañero y pudo ir a por la 'maglia rosa' pero tuvo que acatar
órdenes de equipo y ayudar a Fabio Aru. Para la próxima temporada, se ha unido
al Sky inglés. Otros de los candidatos al triunfo serán Joaquim Rodríguez, Van
Garderen, Talansky, Rolland o Majka.
En cuanto al
recorrido, hay que decir que la Vuelta comienza con polémica, ya que la primera
etapa (contrarreloj por equipos de 7,4 km entre Puerto Banús y Marbella)
presenta un recorrido dificultoso, con 4 kilómetros por la arena de la playa.
Los ciclistas mostraron su disconformidad y pidieron que los tiempos no
contaran para la clasificación general. Finalmente, el director Javier Guillén
ha aceptado la solicitud de los protagonistas de la carrera.
Habrá cuatro
finales en alto en la primera semana. El primer día para hacer diferencias
puede ser el 2 de septiembre con una etapa con cinco puertos (el Col de la
Gallina entre otros) y final en Encamp. El paso por Cantabria y Asturias nos
dejará una ascensión a La Cobertoria y
la llegada a la Ermita de Alba. También habrá una crono individual en Burgos y
esta vez concluirá la Vuelta en Madrid, tras terminar en Santiago el año
pasado.