La Clásica de San Sebastián toma el relevo del Tour de
Francia
La Clásica de
San Sebastián celebrará la 34ª edición este sábado. Dos de las principales
figuras del pelotón mundial, Alejandro Valverde y Joaquim Rodríguez, intentarán
conseguir la victoria. El año pasado ambos ciclistas se enzarzaron en una
disputadísima lucha en los kilómetros finales, con victoria final para el
murciano.
![]() |
Valverde, ganador en 2014, celebra la victoria. |
Precisamente, el
corredor del Movistar ha quedado en tercera posición en el recién finalizado
Tour de Francia. El ciclista catalán, por su parte, ha conseguido dos victorias
de etapa en la ronda gala. En la clásica guipuzcoana, por su parte, todavía no
ha conseguido estrenarse en el palmarés, siendo el tercer puesto el mejor
obtenido hasta ahora.
El murciano es
un habitual en esta clásica. Con dos victorias (2008 y 2014), un segundo puesto
(2013) y tercero en 2007, es el principal favorito para mañana. Otro de los
aspirantes a hacerse con la victoria es
el alavés Mikel Landa, en las filas del Astaná (aunque ha fichado para la
próxima temporada por el Sky). Tercero en el pasado Giro de Italia, intentará
hacerse con la victoria, en su puesta a punto de cara a la Vuelta a España, que
comenzará a finales del mes de agosto en Puerto Banús.
Otros de los
aspirantes serán Philippe Gilbert, campeón en 2011 o su compañero de BMC Greg
Van Avermaet. Nombres ilustres como Rigoberto Urán, Rui Costa, Simon Yates,
Thibaut Pinot, Romain Bardet, Warren Barguil o Bauke Mollema también acudirán a
la cita vasca.
Analizando el
recorrido de la Clásica, el periodista de El
Diario Vasco Benito Urraburu ha asegurado que la bajada de Igeldo hacia la
meta del Boulevard puede ser decisiva, con el tradicional alto de Jaizkibel entre
medias. El corredor más laureado es Marino Lejarreta, con tres victorias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario