Un blog relacionado con los deportes, donde podrás encontrar toda la información de última hora de fútbol, tenis, baloncesto, balonmano, fútbol sala, pádel....
miércoles, 13 de diciembre de 2017
jueves, 1 de junio de 2017
lunes, 29 de mayo de 2017
El Mónaco y el Feyenoord se coronan en Francia y Holanda
Una
vez terminadas todas las ligas internacionales, hay que hacer un repaso de cada
una de ellas. Mónaco, en la Ligue 1 y el Feyenoord, en la Eredivisie han sido
las dos grandes revelaciones en Francia y Holanda, respectivamente. El equipo
del Principado ha conseguido alzarse con el título de campeón, algo que no lo
hacía desde el año 2000 y romper de esta manera el monopolio del PSG, ganador
las últimas cuatro temporadas. En el país tulipán, por su parte, el Feyenoord
consiguió proclamarse campeón, 18 años después de la última vez que lo
consiguiera, superando en un punto al Ajax de Ámsterdam.
![]() |
El Mónaco celebra su título de la Ligue 1 (AFP) |
En
el país galo, el Mónaco, con la friolera de 107 goles en su haber, se ha
coronado como campeón de la Ligue 1, con siete puntos de ventaja sobre el PSG,
que en la primera campaña del técnico vasco Unai Emery ha fallado en las citas
decisivas, tanto en la competición regular como en la Liga de Campeones, donde
cayó ante el Barcelona en octavos de final (con aquella 'famosa remontada' del
6-1 en el Camp Nou). Sólo le ha salvado sus victorias en la Copa de La Liga y
la Copa de Francia.
El
club entrenado por Leonardo Jardim, con un bloque formado por jugadores como
Bernardo Silva, Lemar, Fabinho y los dos delanteros (Falcao y Mbappé) ha
deleitado a todos los aficionados galos. La eclosión del joven jugador de 18
años ha llamado la atención de los grandes clubes del Viejo Continente, como el
Real Madrid o el Manchester United. Sus 15 goles en la Ligue 1 junto con los 21
del colombiano han ayudado al club monegasco a alzarse con el campeonato. La
pareja Mbappé-Falcao ha sido un pesadilla para las defensas rivales.
La
gran temporada regular en la liga francesa se une a la europea, en la que el
Mónaco alcanzó las semifinales de la Liga de Campeones, cayendo tan solamente
ante la Juventus de Turín. En el camino, se deshicieron del Manchester City y
Borussia Dortmund, en octavos y cuartos de final, respectivamente.
Por
otra parte, el Niza, la auténtica revelación de la Ligue 1 que comandó durante
muchas jornadas, terminó tercero y jugará la fase previa de la Champions
League. Jugadores como Dante, Seri, el díscolo Balotelli o Eyseric han llevado
al equipo de la ciudad gala a la máxima competición continental. Además, el
Lyon y el Marsella jugarán la Europa League.
![]() |
Los jugadores del Feyenoord celebran con Dirk Kuy el título (bruno press) |
En
Holanda, por su parte, el Feyenoord, entrenado por el exlateral del F.C.
Barcelona y del Arsenal, Giovanni van Bronckhorst, ha roto el duopolio del Ajax
y PSV en la Eredivisie, que se habían hecho con el título las últimas seis
temporadas. El conjunto de Rotterdam comandó la liga holandesa desde las
primeras jornadas, guiado, entre otros, por la leyenda 'orange' Dirk Kuyt,
autor de los tres goles en la victoria ante el Heracles y que, posteriormente,
anunció su retirada de los terrenos de juego a sus 36 años.
Jugadores
como Elia, Jorgensen (pichichi con 21 goles) , Toornstra (14), Kramer y El
Ahmadi han sido las piezas más importantes del Feyenoord que vuelve a la Liga
de Campeones. El Ajax, por su parte, con una buena generación de jóvenes formada
por jugadores como Donny van de Beek,
Jairo Riedewald, Matthijs de Ligt, Justin Kluivert (hijo del exdelantero del
Barcelona y Ajax, entre otros) y Kasper Dolberg han firmado un gran campeonato,
a pesar de no llevarse el ansiado título. Además, han alcanzado al final de la
Europa League, tras eliminar al Olympique de Lyon en semifinales, algo que no
lo conseguían desde la temporada 1991-92, cuando derrotaron por penaltis al
Torino en la final. En la final de este año, por su parte, nada pudieron hacer
ante el Manchester United.
En
Inglaterra, por su parte, el Chelsea ha recuperado la Premier League dos años
después de la última vez y tras la debacle del año pasado, donde terminó décimo
y el entrenador José Mourinho acabó cesado a mitad de temporada. El entrenador
italiano Antonio Conte ha revolucionado al club londinense, comenzando con la
defensa de tres formada por David Luiz, Gary Cahill y César Azpilicueta y con
Victor Moses y Marcos Alonso como carrileros. Precisamente, el jugador
nigeriano ha sido de una de las grandes sorpresas de la temporada, tras vivir
varias cesiones en Liverpool, Stoke City y al West Ham, entre otros.
En
el centro del campo, el francés N'Golo Kanté (nombrado mejor jugador de la Premier) ha sido
el eje del club londinense que ha dominado la liga inglesa con gran
superioridad, en la que tan solo el Tottenham de Mauricio Pochettino le apretó
las tuercas.
El
revolucionario sistema del 3-4-3 propició que el centrocampista Cesc Fábregas y
el lateral serbio Branislav Ivanovic se quedaran sin sitio. El de Arenys de Mar
pasó a ser suplente, sin contar para el técnico italiano en muchos de los
partidos. Ivanovic, por su parte, se marchó al Zenit de San Petersburgo, tras
jugar casi 400 partidos con los londinenses.
En
la delantera, la pareja formada por el belga Eden Hazard y el hispano-brasileño
Diego Costa ha sido decisiva en las aspiraciones del Chelsea para el título,
con 15 y 20 goles, respectivamente. En la portería, Thibaut Courtois ha firmado
una gran temporada y se ha alzado con su segunda Premier.
![]() |
Kane (izq) y Dele Alli (dcha). (Fuente: Daily Mirror) |
Por
otro lado, el Tottenham ha firmado otra espectacular temporada, quedando en
segunda posición y se ha quedado a las puertas del título por segunda temporada
consecutiva. Los de Pochettino han desarrollado un juego muy completo, con dos
grandes protagonistas, los delanteros Harry Kane y Dele Alli. El primero ha
sido el máximo goleador con 30 tantos, superando en un duelo muy igualado al
belga Romelu Lukaku, del Everton, con 25 goles. Además, los 'Spurs' han sido el
conjunto menos goleado, con 25 tantos en una defensa formada por Alderweireld,
Vertonghen y Dier.
El
Manchester City de Pep Guardiola ha firmado una irregular campaña, finalizando
la temporada en la tercera posición, con plaza para la próxima Liga de
Campeones. El Liverpool, por su parte, se tendrá que ganar su plaza en el
play-off para disputar la Champions, a la que no llega desde la temporada
2014-15. Arsenal y Manchester United han sido otros de los grandes fracasos de
la temporada. Los 'gunners' se han quedado fuera de la Liga de Campeones por
primera vez en muchos años para alegría de algunos aficionados del club, que
piden la marcha de Arséne Wenger, mientras que los 'diablos rojos' sólo se han
podido asegurar su plaza en la próxima edición de la máxima categoría
continental con la consecución de su primera Europa League derrotando al Ajax
(0-2) y no quedarse fuera de la máxima competición continental por segunda
temporada consecutiva. Hay que decir que ningún equipo del United ha ganado
menos partidos en una temporada desde que se fundó la Premier League en 1992.
He aquí un dato: los pupilos de Jose
Mourinho han firmado hasta 15 empates en 38 partidos.
En
la parte baja de la tabla, el actual defensor del título, el Leicester ha
firmado una irregular campaña, situándose en la undécima posición. Un nefasto
arranque de temporada propició el cese del entrenador italiano Claudio Ranieri,
con el equipo en los puestos de descenso. Por lo demás, el Middlesbrough de
Aitor Karanka y Víctor Valdés descendió a la Championship, con el despido del
entrenador vasco a mitad de campaña. El Swansea, por su parte, finalmente
consiguió la permanencia en el último suspiro con un Fernando Llorente estelar,
autor de 15 goles.
![]() |
Lahm levanta su último título (depor.com) |
En
la Bundesliga, por su parte, el Bayern de Múnich fue el auténtico dominador de
la competición, alzándose con su quinto campeonato consecutivo, el
vigésimosexto en su palmarés. En la primera temporada de Carlo Ancelotti en el
club bávaro, el equipo mostró una gran cara en la competición doméstica,
mientras que en Champions se vieron apeados por el Real Madrid en los cuartos
de final y en la DFB Pokal cayeron ante el Dortmund en semifinales. Además, en
el club más laureado del país germano se retiraron dos leyendas del fútbol
europeo, el centrocampista español Xabi Alonso y el lateral alemán Philipp
Lahm.
La
gran revelación de la Bundesliga ha sido el Leipzig, que ha terminado en
segunda posición a 15 puntos del campeón, tras ascender el año pasado. En dicha
plantilla, han sobresalido jugadores como Fosberg, Keita, Sabitzer y Werner,
éste sin duda la gran estrella del conjunto alemán y autor de 21 goles en la
temporada. En la batalla por el tercer y cuarto puesto, finalmente ha sido el
Borussia de Dortmund el que ha terminado en tercera posición, dos puntos por
delante del Hoffenheim, sin duda, la auténtica revelación del campeonato.
El
conjunto entrenador por Julian Nagelsmann se ha clasificado por primera vez en
su historia para la próxima edición de la Liga de Campeones. Con una innovadora
formación y con una gran importancia de la tecnología, el técnico más joven de
la historia de la competición alemana (29 años) ha creado un conjunto muy
competitivo compuesto por jóvenes jugadores que le ha llevado a estar por
detrás del Bayer de Múnich y Leipzig durante toda la temporada.
Ha
sido un año un tanto raro, ya que equipos que han competido en Europa las
últimas temporadas como el Schalke, el Bayer Leverkusen, el Borussia
Mönchengladbach y el Wolfsburgo se han clasificado en la parte baja de la
tabla. El último de ellos, que el año
pasado se midió al Real Madrid en octavos de Champions, disputará el 'play-off'
por el descenso tras perder ante el Hamburgo por 2-1 en la última jornada. El
campeón de Bundesliga en la temporada 2008-09 ha firmado una horrible campaña.
Por contra, equipos como el Colonia, guiado por Anthony Modeste (25 goles) y el
Hertha de Berlín, se han clasificado para la próxima edición de la Europa
League.
En
Italia, la Juventus de Turín se ha alzado con su sexto título consecutivo en
una temporada para enmarcar, donde también se ha hecho con la Copa y ha
alcanzado la final de la Champions, que disputará el próximo 3 de junio ante el
Real Madrid. El fichaje de jugadores como Gonzalo Higuaín (previo pago de 94
millones de euros al Nápoles), el lateral brasileño Dani Alves, Lemina o Pjanic
fortalecieron la plantilla de la 'Vecchia Signora'. El conjunto dirigido por
Allegri ha dominado con gran superioridad la Serie A y solamente el empuje
final de la Roma retrasó el alirón final, que tuvo lugar en su partido ante el
Crotone.
Su
férrea defensa formada por Bonucci, Chiellini y Barzagli y la gran temporada
del guardameta Gianluigi Buffon ha provocado que sólo encajaran 27 goles en el
campeonato italiano y tres goles en la competición europea. En la misma, la
increíble actuación realizada ante el F.C. Barcelona en los cuartos de final
con un Mauro Dybala estelar llamó la atención de todos los seguidores del
fútbol mundial.
La
Roma terminó por segunda en la última temporada como futbolista en activo de Francesco Totti, su capitán. Por detrás de ella, se ha clasificado el
Nápoles y dos revelaciones, Atalanta y Lazio, cuarta y quinta,
respectivamente. El Milan terminó sexta por delante de su eterno rival y con
pasaporte a Europa; mientras que el Inter, se ha quedado por segundo año
consecutivo fuera de Europa.
La
lucha por el 'pichichi' ha sido otro de los puntos más atractivos de la Serie
A. Hasta seis jugadores han superado la cifra de los 20 goles: Immobile (23),
Icardi (24) e Higuaín (24), Belotti (26), Mertens (28) y Dzeko (29), quedando
primero por la mínima el bosnio de la Roma.
En
la última de las ligas, la portuguesa, el Benfica consiguió su cuarto campeonato
consecutivo por delante del Oporto. Ha sido una competición un tanto extraña,
donde ambos equipos han empatado numerosos encuentros, siete en el caso del
primero y diez en el segundo. La pareja de ataque formada por el griego
Mitroglu (16 goles) y el brasileño Jonas (13) ha sido uno de los éxitos del
equipo lisboeta. La clasificación por el 'pichichi' lo ha encabezado el alemán
Bas Dost, que con 33 goles, le ha peleado la Bota de Oro al argentino Lionel
Messi hasta el final.
![]() |
El Benfica consiguió su cuarta liga consecutiva |
domingo, 28 de mayo de 2017
Dumoulin vence uno de los Giros de Italia más igualados de los últimos tiempos
![]() |
Quintana (izq), Dumoulin (medio) y Nibali (dcha). Twitter Giro d'Italia |
El holandés Tom Dumoulin se ha
proclamado este domingo vencedor de la presente edición del Giro de Italia, que
cumplía su centenario, aventajando en la clasificación general al colombiano
Nairo Quintana y al italiano Vincenzo Nibali. El corredor del Team Sunweb fue
el más rápido de los tres en la contrarreloj final de 29,3 kilométros y se ha
hecho con su primera 'maglia rosa'.
El corredor neerlandés, a sus 26
años, consigue de esta manera su éxito más importante de su carrera deportiva.
Dumoulin, tras vencer la primera contrarreloj de la prueba italiana (39,8
kilómetros) en la décima etapa comprendida entre Foligno y Montefalco, se aupó
al liderato en la clasificación general, puesto que perdió en la antepenúltima
etapa por culpa del colombiano Nairo Quintana, el gran favorito a ganar el
Giro.
Dumoulin llegaba a la
contrarreloj final en la cuarta posición, a 53 segundos del líder Quintana.
Pero demostró que era el mejor de todos los aspirantes al triunfo final con una
gran crono y recuperó la desventaja que tenía sobre el del Movistar. Por detrás
de éste, partían en segunda posición el bicampeón del Giro, Vincenzo Nibali
(2º) a 39 segundos y el francés Thibaut
Pinot (3º), a 43.
La 100ª edición del Giro de
Italia que comenzó el pasado 5 de mayo ha sido una de las más espectaculares de
los últimos años. Los cuatro primeros ciclistas llegaron al último día de
competición separados en menos de un minuto, algo insólito. La gran igualdad
vivida entre los ciclistas ha provocado el deleite de los aficionados al
ciclismo.
Además del vencedor final (Tom
Dumoulin), otros de los nombres propios de la carrera han sido los siguientes:
-Vincenzo Nibali (Bahrain-Merida): El italiano fichó esta temporada
por el nuevo equipo del UCI World Tour, el Bahrain Mérida. Se hizo con la
victoria en la etapa reina, con final en alto en Umbrailpass. Buscaba su tercer
Giro, tras sus victorias en 2013 y 2016.
-Nairo Quintana (Movistar Team): El colombiano, en la apuesta
personal por conseguir el doblete Giro-Tour (algo que nadie lo consigue desde
que lo hiciera el fallecido Marco Pantani en 1998), ha tenido que hincar la
rodilla en la contrarreloj final (su peor especialidad) ante el empuje del
holandés Dumoulin. Buscaba su segundo Giro.
-Thibaut Pinot (FDJ): El
galo ha sido otra de las grandes sorpresas de la ronda italiana. Este año, se
ha decantado por disputar el Giro en lugar del Tour. Tercero en la 'Grande
Boucle' de 2014, ha luchado de tú a tú con los favoritos Quintana y Nibali.
Además de su cuarto puesto en la general, se hizo con la victoria en la penúltima
etapa.
-Ilnur Zakarin (Katusha): El ciclista ruso, en plena madurez
deportiva (27 años) fue quinto, siendo su mejor puesto en una 'grande'.
-Bob Jungels (Quick-Step):
El luxemburgués se hizo con una victoria de etapa y fue líder de la
ronda durante cinco días en la primera semana de competición. Es uno de los
jóvenes valores del ciclismo profesional, a sus 24 años de edad. Parece que el
Giro se le da bien, tras ser sexto el año pasado y este año se ha hecho con el
premio al mejor joven.
-Adam Yates (Orica): El que fuera cuarto en el Tour ha terminado en
la octava posición, en su estreno en el Giro. Ha librado una gran batalla con
Jungels por la clasificación al mejor joven, haciéndose con el maillot final
por sólo 28 segundos.
-Steven Kruijswijk (Team Lotto): El holandés Kruijswijk, tras rozar
la victoria el año pasado, tuvo que abandonar el Giro en la decimonovena etapa,
cuando era décimo en la clasificación general.
-Fernando Gaviria (Quick-Step): El 'sprinter' colombiano ha sido la
estrella de la ronda, alzándose con cuatro victorias y con la clasificación por
puntos.
-Omar Fraile (Dimension Data), Gorka Izagirre (Movistar Team) : Son
dos de los ciclistas ganadores españoles que han conseguido alzarse con una
etapa, junto a Mikel Landa. El primero obtuvo su primera victoria en el Giro,
tras ganar la clasificación de la montaña de la Vuelta a España el año pasado.
Por otra parte, el mayor de los hermanos Izagirre se hizo con la octava etapa.
-Mikel Landa (Team Sky): El alavés, por su parte, ha cuajado un
gran Giro. Tras ser tercero el año pasado, este año una inoportuna caída en la
novena etapa junto con su compañero Geraint Thomas, hizo que perdiera todas sus
opciones de luchar por la victoria en la general. Sin embargo, tras ser segundo
en dos etapas (por detrás de Nibali y van Garderen), finalmente en la 19ª etapa
le llegó el premio, haciéndose con su tercera etapa en la ronda italiana. Ha conseguido el premio de la montaña, además
de ser el primer español en la clasificación general.
![]() |
Quintana (izq), Dumoulin (centro) y Nibali (dcha). Fuente: AFP |
En la clasificación general,
Dumoulin aventajó en 31 segundos al
colombiano Nairo Quintana (segundo) y en 40 al italiano Vincenzo Nibali
(tercero).
Clasificación General:
|
17 | +00:37:09 |
viernes, 19 de mayo de 2017
El Fenerbache quiere reinar en casa
![]() |
Cartel de la Final Four (www.marca.com) |
Real
Madrid, CSKA, Fenerbache y Olympiacos protagonizan este fin de semana una de
las Final Four más igualadas de los últimos tiempos. Los de Pablo Laso se
medirán en la segunda de las semifinales al conjunto turco, que juega en casa y
tratará de quitarse la espina del año pasado tras caer derrotada en la final
ante el CSKA. Los rusos y los griegos se
volverán a encontrar en otra Final Four, la cuarta vez en los últimos seis años
y hasta ahora todas ellas han caído para los de El Pireo.
El
nuevo formato de la Euroliga, que constaba de un grupo único de 16 equipos que
jugaban todos contra todos a ida y vuelta, nos ha deparado un fantástico cartel
de equipos en la Final Four que celebra una nueva edición este fin de semana en
Estambul. El CSKA, vigente campeón, quiere hacer historia y revalidar el
título, algo que nadie lo consigue desde que lo hiciera el Olympiacos en la
temporada 2012-13, precisamente ante el Real Madrid, otro de los equipos
participantes en esta 'Final Four'.
El
conjunto moscovita, entrenado por el griego Dimitrios Itoudis, afronta su
decimoséptima presencia en la final a cuatro, consiguiendo solamente tres
títulos. El año pasado derrotaron al Fenerbache en un partido muy ajustado
(101-96) y guiados por el base francés Nando de Colo, MVP de la temporada,
galardón que repitió en la Final a Cuatro. Esta temporada, sus números (14
puntos, 3 asistencias y 12,3 de valoración) demuestran que es uno de los líderes
del conjunto ruso, junto con el base serbio Milos Teodosic: 17 puntos, 5,7
asistencias y 17, 3 de valoración. Gozan del mejor ataque y han sido segundos
en valoración (100,3), solamente por detrás del Real Madrid.
Los
griegos, por su parte, van a disputar su sexta 'Final Four' en nueve años. En
una eliminatoria de cuartos de final muy igualada, los de Giannis Sfairopoulos
vencieron en el quinto partido disputado en El Pireo al Efes Pilsen. Los dos
pilares de los helenos son el base Vasileios Spanoulis y el pívot Giorgos Printezis.
El
primero de ellos, a sus 35 años, es el auténtico líder del equipo. Su gran
actuación en los cuartos de final (17 puntos y 6 asistencias de media para 17,2
puntos de valoración) fue clave para las aspiraciones del equipo ateniense.
Printezis, autor de la canasta decisiva en la Euroliga conseguida en la
temporada 2011-12, ha cuajado una gran temporada: 12,9 puntos, 5,2 rebotes y
15,2 de valoración. Los helenos tienen la baja segura de Daniel Hackett.
En
los dos precedentes disputados por ambos equipos, la victoria ha sido para los
del Este, algo que querrán repetir en la primera de las semifinales.
La
segunda de ellas, por su parte, la disputarán el Fenerbache y el Real Madrid.
Al conjunto otomano le dan como el principal favorito para alzarse con el
título continental, mas tras alcanzar la final el año pasado.
Los
de Estambul, que afrontan su tercera 'Final Four' consecutiva, están dirigidos
por el serbio Zeljko Obradovic, el entrenador con más entorchados en su haber,
ocho: una con el Partizán, otra con el Joventut de Badalona, otra con el Real
Madrid y cinco con el Panathinaikos. He aquí un dato: solamente tiene uno menos
que el Real Madrid, el equipo más laureado y uno más que el CSKA, el segundo
que más títulos tiene en su haber.
Dos
de las estrellas del conjunto otomano son el serbio Bogdan Bogdanovic, que
precisamente llega en un gran momento de forma con unos promedios de 19,3
puntos, 7 rebotes, 4 asistencias y 26 de valoración en la serie de cuartos de
final disputada ante el Panathinaikos. El pívot estadounidense Ekpe Udoh, por
su parte, es su hombre más fuerte en la pintura y en la serie ante los
'verdes', promedió 21'7 puntos de valoración.
Los
otomanos llegan con la moral por las nubes, tras derrotar por un contundente
0-3 al Panathinaikos, con dos victorias conseguidas en el OAKA de Atenas y
remontando el 'factor cancha'.
Su
rival, el conjunto blanco, vuelve a una Final Four tras su ausencia del año pasado.
En los cuartos de final de la anterior edición, cayó ante el Fenerbache por un
inapelable (3-0), siendo éstos últimos muy superiores durante toda la
eliminatoria. Este año, sin embargo, el conjunto de Pablo Laso ha sido el más
regular de la competición, ocupando la primera plaza con una marca de 23
victorias y 7 derrotas, por delante del CSKA Moscú.
![]() |
CSKA ,Olympiacos, Fenerbache y Real Madrid |
Con
la consecución del cuarto título consecutivo de Copa del Rey y habiendo
terminado la temporada regular de la Liga Endesa en primera posición, el
Madrid, guiado por su estrella, el base menorquín Sergio Llull, buscará asaltar
el infierno turco y conseguir su décimo entorchado europeo.
domingo, 15 de enero de 2017
Messi necesita de otros jugadores para seguir siendo el mejor
![]() |
Gratacós en una imagen de archivo (Foto:www.fcbarcelona.es) |
"Sin los demás compañeros,
no sería tan buen jugador". Fueron las palabras de este pasado viernes del
ya exreponsable de Relaciones Institucionales Deportivas del F.C. Barcelona,
Pere Gratacós, en referencia al astro argentino del club blaugrana, Lionel
Messi, tras el sorteo de los cuartos de final de la Copa del Rey celebrado en
la Ciudad de Fútbol de Las Rozas (Madrid).
Rápidamente, los medios de
comunicación se hicieron eco de las declaraciones del directivo culé. Y el F.C.
Barcelona decidió destituir rápidamente a Gratacós de su puesto por "haber
expresado públicamente una opinión personal que no coincide con la de la Entidad",
como aseguró poco después el Barcelona en un comunicado.
Ante el revuelo montado, el director
de Deportes Profesionales del Barcelona, Albert Soler, decidió destituir de su
cargo a Gratacós, el cual ocupará él mismo a partir de ahora. Mientras,
Gratacós "continuará vinculado al FC Barcelona desarrollando el resto de
tareas que ya ejercía en el marco del proyecto Masía 360", como dijo el
equipo catalán en su breve nota.
Messi. Cinco letras que, aparte
de lo que simboliza como futbolista, ya se ha convertido en una marca de por
sí. En pleno proceso de renovación del jugador argentino, el club catalán
quiere cuidar con mimo a su símbolo. Sin embargo, esas palabras de Gratacós no
fueron ninguna mentira y es la opinión compartida por la mayoría de aficionados
"normales" al fútbol.
En ningún momento dice que Lionel
Messi no sea el mejor jugador del equipo, sino que ensalza la labor de compañeros
como Neymar, Iniesta o Piqué, asegurando que el jugador argentino no sería tan
bueno si no tuviera a estos futbolistas a su lado. Un equipo de fútbol, por muy
superior que sea no consigue esos títulos sin el rendimiento del portero, los
defensas, los centrocampistas y los delanteros.
Nadie duda de que el ganador de
cinco Balones de Oro sea uno de los mejores jugadores de la historia, al igual
que digo que si Messi a día de hoy se fuera a otro club no rendiría de la misma
manera. Es algo lógico y compartido por la gran mayoría de los aficionados
blaugranas. El Barça del 2009, ganador de los seis títulos, era un conjunto
conformado por pequeñas piezas que posibilitaron conseguir todos estos éxitos.
Ronaldinho, Eto'o, Deco, Puyol,
Piqué, Xavi, Iniesta o Neymar componen una pequeña parte de la extensa lista de
compañeros con los que ha jugado Messi durante estos años y con los que ha levantado
tantos títulos. . El fútbol es un deporte de once y así lo quiero dejar
reflejado en este post. Es verdad que hay jugadores que marcan la diferencia y
que una jugada individual suya puede cambiar el signo de un encuentro, pero sin
la ayuda de los otros uno no puede llegar a ser tan grande. El fútbol es un deporte de
equipo, no lo olvidemos.
martes, 10 de enero de 2017
El adiós de un mago
1 liga, 3 Copas del Rey y 4
Supercopas redondean un palmarés envidiable en los más de 400 partidos jugados
con el equipo vitoriano, convirtiéndose en el tercer jugador con más partidos,
solamente por detrás de Pablo Laso (369) y Sergi Vidal (331).
Además, es el jugador extranjero
con más partidos en la ACB, repartidos entre Fuenlabrada, Alicante, Real Madrid
y Laboral Kutxa A sus 39 años, Prigioni ha sido uno de los jugadores más
importantes del Viejo Continente en la última década. Su trayectoria se
completa con más de 300 partidos disputados en la NBA (Houston Rockets, Los
Ángeles Clippers y New York Knicks).
Ni mi cabeza ni mi cuerpo tienen ya la fortaleza que yo le exijo para
competir al más alto nivel.
Basquet, te extrañaré siempre. Fueron dos de sus frases en la carta de
despedida que escribió este lunes en una conocida red social. Tras disputar
seis partidos entre Liga Endesa y Euroliga, el base sudamericano se despide del
basket.
lunes, 2 de enero de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)