Roger Federer quiere agrandar aún más su leyenda con la consecución de la
Copa Davis
Francia y Suiza
disputarán a partir de mañana la final de la Copa Davis. En ella, los galos
tratarán de alzarse con el título, tras el último conseguido en 2001. Los
helvéticos, por su parte, tratarán de suavizar las tensiones surgidas entre
Federer y Wawrinka para levantar la 'ensaladera' por primera vez en su
historia.
 |
El equipo francés observa la ensaladera |
La sede será
sobre tierra batida, en la ciudad de Lille y sobre indoor. Los franceses
tratarán de conseguir el título ante su público. Para ello, el capitán francés,
Arnaud Clement contará con Jo-Wilfried Tsonga y Gael Monfils para los
individuales y Julien Benneteau y Richard Gasquet para el dobles.
Severin Luthi,
por su parte, en pleno revuelo por el enfrentamiento entre Federer y Wawrinka
tras su semifinal en el Masters de Londres, tratará de hacer una buena gestión
de equipo, en busca de un fin colectivo. Federer, número dos del mundo, tratará
de conseguir uno de los pocos títulos que le faltan en su palmarés, junto al
oro individual olímpico.
.jpg) |
Federer, en la rueda de prensa junto a Chiudinelli (izq) y Luthi (der) |
El capitán
helvético ha confiado en Wawrinka para que consiga el primer punto de la
eliminatoria, mientras que arriesga en el dobles con la pareja formada por
Marco Chiudinelli y Michael Lammer. Una de las claves de la eliminatoria será
el estado de salud de Roger Federer, no totalmente recuperado tras la retirada
en la final del O2 Arena contra Novak Djokovic.
.jpg) |
Panorámica del escenario de la final. |
El estadio,
conocido como Stade Pierre Mauroy, ha sido acondicionado para acoger este
evento. Los operarios han transformado un estadio de fútbol con capacidad para
50 mil espectadores en uno de tenis de 27 mil. Gasquet y Simon están encantados
con la evolución de la pista, según han declarado en los día previos a la
eliminatoria. "Es hermoso, es lo primero que nos impresionó cuando
llegamos", aseguró el primero. "Es grande, será perfecta para la
final", aseveró el de Niza.
A la hora de
analizar la eliminatoria, tengo que decir que, en mi opinión, los franceses han
acertado con la superficie elegida para jugar la superficie de la final.
Jugando en tierra batida, perjudican los intereses de los número uno y dos de
Suiza, respectivamente. Federer y Wawrinka vienen de jugar sobre pista dura
desde principios de agosto. El último precedente fue el Masters de Londres.
Si repasamos uno
a uno los partidos, diré que el primero será clave. Tsonga se crece ante su
público. Es un tenista que se mueve por rachas, alternando rachas buenas y
malas de juego. Enfrente, tendrá a Wawrinka, que viene de hacer su mejor
temporada, con el Open de Australia incluido. Su revés es una baza muy
importante.
El segundo
partido en el día de mañana, todo dependerá de la salud física de Federer. A
priori, es favorito ante Gael Monfils. Aunque el parisino es un tenista que se
mueve mucho por impulsos y por puntos espectaculares. Es irregular, aunque ha
acostumbrado a remontadas espectaculares.
El partido de
dobles del sábado será clave. Los franceses son los favoritos. Benneteau, tras
su reciente participación en el Masters de Londres, es un auténtico
especialista en esta disciplina (nº 5 del mundo), bien secundado por Gasquet.
Los dos gozan de tener unas buenas voleas. En los visitantes, Chiudinelli lleva
muchos años jugando en pareja, con la incógnita de Krammer, situado en el
puesto 528 en la clasificación de dobles. Veremos cómo maneja la presión en los
momentos calientes del partido.
En el cuarto y
quinto partido (si haría falta) que se disputarán el domingo, los dos números
uno, Federer y Tsonga, jugará un punto muy importante. Jo-Wilfried tratará de
alargar el partido, para debilitar a su oponente. Fundamentará su juego en el
saque y en las potentes derechas. El suizo es una incógnita y habrá que esperar
a ver cómo se encuentra de su espalda.En el partido definitivo, Wawrinka es
superior a Monfils. La constancia y la buena dirección de los golpes de uno
contrasta con el juego alocado del otro.
El público
jugará un papel primordial en esta eliminatoria. Los franceses quieren ver a su
equipo levantar la Copa Davis, tras más de una década sin poder conseguirlo,
mientras que los suizos tratarán de vencer a sus vecinos y Federer sumarse a la
lista de los Borg, Agassi, Sampras, Nadal y Djokovic.