Los Juegos
de los récords
Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro apagaron su llama el pasado domingo. Unos Juegos de los cuales se ha hablado mucho, con el temor de la palabra 'zika' en la boca de todos los deportistas y aficionados al deporte, lo que provocó la renuncia de algunos de ellos a acudir a Río por miedo a contraer la enfermedad. Los problemas de transporte y en las infraestructuras también han sido los tristes protagonistas en unos Juegos, en los que hemos podido ver el retiro de dos leyendas olímpicas.
![]() |
Usain Bolt (izq) y Michael Phelps (dcha), dos leyendas que dicen adiós (nytimes) |
No son otros que el estadounidense Michael
Phelps y el jamaicano Usain Bolt. El primero alargó su tan extenso palmarés
olímpico hasta alcanzar las 28 preseas olímpicas. En Río se coronó en los 200 mariposa, en los 200 estilos, en los 4x100 libre, 4x200
libre y 4x100 estilos. Su quinta medalla
llegó con la plata en los 100 metros mariposa. El velocista jamaicano, por su
parte, volvió a completar su tridente (al igual que en Pekín y en Londres), con
tres oros en las pruebas de 100 y 200 metros y en el 4x100. Ambos serán
leyendas olímpicas para siempre y dentro de muchos años se les recordará junto
a los nombres de Carl Lewis o Mark Spitz.
Tras estos dos
veteranos, también hay que hablar de la húngara Katinka Hoszu, ganadora de tres
oros en los Juegos de Río en las pruebas de 100 metros espalda, 200 metros
estilos y 400 estilos. La magiar, a sus 27 años, se estrenó en unos Juegos
Olímpicos haciendo historia. Y siguiendo con esta larga lista de atletas que se
encumbraron en estos juegos, no nos podemos olvidar del judoca francés Teddy
Riner. El galo revalidó en Río el título conseguido en la categoría de +100
kilos en Londres, tras conseguir el bronce en Pekín.
Su dominio en la
última década en el judo ha sido aplastante. De hecho, desde 2007 ningún judoca
le ha podido ganar ningún combate, si compatilizamos los Campeonatos de Europa
y del Mundo. Cinco oros continentales y
siete Campeonatos del mundo engordan un palmarés que le colocan en la lista de
los mejores deportistas de la historia de Francia.
![]() |
Simone Biles (izq) y Katie Ledekcy (dcha) con sus medallas de oro (nbcolympics) |
En los Juegos
Olímpicos de Río también se ha producido la eclosión de dos jóvenes norteamericanas,
que pese a su corta edad, se van de tierras brasileñas con una gran cantidad de
medallas. Entre la nadadora Katie Ledecky y la gimnasta Simone Biles, podemos
contabilizar hasta diez medallas olímpicas. La primera de ellas, a sus 19 años,
a la medalla de oro conseguida en los 800 metros libre con tan sólo 15 años, ha
sumado los oros en los 800 libre, 400 y 200 libre y 4x200 libre. Completó su participación
con la plata en el relevo 4x100 metros estilo libre.
Por su parte, la
menuda figura de Simone Biles (1,45
metros de estatura) sólo se puede compararla con otras leyendas de la gimnasia
soviética Larissa Latynina, la checoslovaca Vera Caslavska y la rumana
Ecaterina Szabo, todas ellas con cuatro oros.
La de Columbus dominó a todas sus rivales en las modalidades de salto,
suelo, general individual y por equipos. El único 'tropiezo' lo registró en la
barra, donde se tuvo que conformar con la medalla de bronce. Muchos lo han
comparado con la rumana Nadia Comaneci, la única gimnasta que ostenta un diez
en los Juegos.
En este pequeño
post, he querido hacerles un pequeño homenaje a este reducido grupo de
deportistas que hicieron historia en unos Juegos Olímpicos de Río, donde España
igualó el número de medallas conseguidas en los Juegos de Londres 2012 (17).